Ya no es posible hacer pasar los privilegios del sector público por ‘conquistas sociales’
Diputados de Liberación Nacional prefieren arriesgar el éxito de la agenda antes que restar un privilegio a los empleados públicos con salarios superiores a ¢862.000
El ministro Hacienda tuvo que recordarle a la Corte Plena que está compuesta por magistrados, no por sindicalistas... qué vergüenza
Desde mis primeros días, me percaté de ofensivos lujos y ostentaciones a disposición de los directores del BCIE y del presidente de la entidad
El salario escolar es ejemplo de cómo intenciones inconfesas se aderezan con antojadizas justificaciones para crear privilegios ruinosos
Una protesta sindical para defender privilegios salariales impidió el funcionamiento de 17 de los 25 quirófanos del hospital Calderón Guardia
Urge vencer prejuicios para entender la vacunación de los diputados y altos funcionarios del Ejecutivo como una necesidad y no como un privilegio.
El año pasado la CCSS trasladó ¢18.282 millones al Fondo de Retiro de Empleados (FRE), un sistema de pensiones gratuitas, sin aporte del trabajador, financiadas en su totalidad con dinero de los asegurados. Este año los traslados aumentarán a ¢28.001 millones.
El fallo de la Sala IV, que revive las pensiones hereditarias, es un ejemplo inmejorable de los abusos cometidos contra las finanzas públicas y ofrece una lección adicional: es mucho más fácil crear privilegios que eliminarlos.
Durante muchas décadas se fue desarrollando un aparato estatal en el cual cada institución hizo lo que mejor convenía a los intereses de los empleados, no a los del país