La Sala Cuarta ordenó archivar una causa administrativa contra la exjefa de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante, por promover la huelga de empleados judiciales que se llevó a cabo entre el 19 y 31 julio para protestar contra las reformas a su régimen de pensiones.
Sobre este caso, el magistrado no solo dio una versión, sino tres: una ante la opinión pública en la que explicó que la gestión la hizo como ciudadano y dos más a la Procuraduría de la Ética en las que confirmó que sí lo hizo como magistrado.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí reconoce que aún siguen evaluando el impacto de la pasada huelga en el Poder Judicial, al tiempo que prometió que la entidad entregará un informe sobre la afectación.
La Sala Constitucional señaló que la retención de cadáveres durante la huelga de empleados del Poder Judicial atentó contra la dignidad humana.
El Juzgado de Trabajo de Pococí resolvió que la huelga que realizaron los empleados judiciales entre el 19 y 31 de julio es ilegal al ser la administración de justicia un servicio público esencial.
Los trabajadores judiciales se reitegraron a laborar este martes luego de permanecer 13 días en huelga
La Procuraduría General de la República (PGR) presentó ante el Juzgado de Trabajo de Pococí la petición para que se declare ilegal la huelga que mantienen los empleados del Poder Judicial desde el miércoles 19 de julio.
Mientras los altos jueces discutieron el tema, en las afueras del edificio hubo decenas de trabajadores judiciales
La realización de autopsias se mantendrá de manera normal, informaron las autoridades judiciales
En el circuito judicial de San José las oficinas que se encontraban laborando eran muy pocas e incluso se impedía el acceso a los edificios