En el último capítulo del podcast 'Reporteras de covid', Irene Rodríguez y Ángela Ávalos repasan los principales hechos de casi dos años de pandemia
Luego de casi dos años se sigue tomando temperatura para entrar a establecimientos, y pocos se preocupan por buena ventilación o medir sus niveles de CO2.
Trabajaron mucho, perdieron la salud y despidieron a seres queridos durante estos casi dos años de vivir bajo la sombra de la covid-19. Ellos y ellas tienen algo para usted.
La dinámica de la pandemia cambió esta semana, una nueva variante se detectó y generó incertidumbre por la falta de información, el mundo está ávido por respuestas.
El inicio del cierre técnico de este Centro, manda a repasar su significado en el manejo de la pandemia.
Hay un dicho que reza ‘el ejercicio es medicina’, y la ciencia va demostrando cómo ayuda si nos infectamos con covid-19.
No tiene que ver con infecciones por covid, pero es resultado de la paralización de atenciones para dar prioridad a los enfermos del nuevo coronavirus.
La recta final del año nos recibe con bajas en casos, hospitalizaciones y muertes con covid-19, pero la pandemia no se ha acabado y eso nos demanda estar pendientes.
Costa Rica supera las 7.000 muertes por esta causa; esta enfermedad ha dejado muchas viudas, huérfanos y parientes en duelo.
Son varias las razones por las que aún quedan miles de personas sin recibir las dosis contra la covid-19 en el país. No es correcto ni justo encasillar a todas ellas como antivacunas