Círculos industriales comentaron muy favorablemente esta pretensión del citado banco.
En cuanto a la producción eléctrica per cápita, Costa Rica figura con el porcentaje mayor, que se traduce en 528 kilowatts/hora por habitante.
En un reciente ensayo, con visión de estadista, traza un horizonte hacia el 2050
Producción de Costa Rica necesitaría crecer 5,6% por año a partir del 2025; el ahorro y la inversión deberían aumentar y la participación de las mujeres trabajadoras de 22 a 64 años llegar hasta el 73,2% del total en el 2050, entre otros ajustes
En el 2021, Honduras registró el paso de 17.590 migrantes en situación irregular, principalmente haitianos. Pero la situación cambió en el 2022. Entre enero e inicios de junio superaron los 44.000 y la mayoría viene de Cuba.
El ‘grano de oro’ del país fue protagonista de la II Cata de Cafés de Centroamérica en la capital de España, en un acto que contó la asistencia de la embajadora Ana Helena Chacón.
La elección se dio mediante una encuesta de satisfacción que realizó la consultora Skytrax, donde los pasajeros debieron responder un cuestionario, en un periodo de ocho meses (de setiembre de 2021 a mayo de 2022). Más de 100 nacionalidades contribuyeron para obtener dicho resultado
En su mensaje de inauguración de la IX Cumbre de las Américas, el presidente estadounidense, Joe Biden, instó a los gobernantes de Latinoamérica y el Caribe a hacer de la democracia ”el ingrediente esencial para el futuro”. Un objetivo que se dice fácilmente, pero que en la práctica enfrenta dificultades serias.
Rodrigo Chaves dio claras señales de entender que estamos en otra “liga”, para potenciar oportunidades como país y como miembro de la Alianza para el Desarrollo en Democracia.
En entrevista con ‘La Nación’, Pilar Sanmartin, investigadora de Amnistía Internacional, hizo un repaso de los principales retos de la región en temas de derechos humanos.