Tras dos años de trabajo retratando la diversidad cultural de los costarricenses, este 3 de diciembre llega a las librerías Pura Gente, el primer libro de retratos de los fotógrafos Giancarlo y Sergio Pucci, el cual se compone de 250 fotografías de más de 50 costarricenses de todo el país.
Este libro, un homenaje a Costa Rica en el marco de su Bicentenario, retrata lo más valioso que tiene el país: todas las personas con sus más variados orígenes y vivencias. Es por ello que, además de impresionantes retratos, el público podrá conocer más profundamente a sus protagonistas gracias a relatos de historias memorables de sus vidas escritas por 29 autores nacionales.
Pura Gente se puede comprar solo por esta semana a un precio especial en el sitio web pucci.cr/puragente y llegará a librerías y otros puntos de ventas el 3 de diciembre en versiones en español e inglés.
“Tardamos dos años en decidir el nombre del libro, siempre hablamos de él como el proyecto gente, sin embargo nunca le llegábamos al nombre hasta que en algún momento dijimos ¡claro es un libro de Pura Gente! El nombre guarda relación con el ‘pura vida’, pero también habla acerca de la simpleza de la humanidad en cada persona, lo que nos une sus retos, sus celebraciones, con su camino de vida lleno de vicisitudes; es un libro de pura gente en su sentido más amplio de ser”, explicó Giancarlo.
Los personajes
Los rostros retratados por los Pucci no son producto del azar. Para llegar a la cifra de 54 personas se realizó una amplia investigación basada en datos estadísticos de varios tipos, entre ellos del Informe del Estado de la Nación y del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Con la información a la mano se construyeron más de 50 perfiles que representaban a personas de todas las edades, géneros, lugares de residencia, nivel académico, costumbres, entre muchos otros aspectos, con un solo objetivo: mostrar la gran diversidad que alberga un país como el nuestro.
A partir de ahí se dieron a la tarea de buscar personajes reales que cumplieran con lo que dice la estadística y tras un amplio trabajo de búsqueda y producción lanzarse por fin a la realización de las fotografías.
Giancarlo Pucci explicó que el objetivo era hacer un libro que represente a Costa Rica de la manera más amplia posible, para ello, apoyados por los datos se dieron a la tarea de construir identidades con las que la mayoría de los costarricenses nos pudiéramos ver reflejados.
Pura Gente es un libro en el que no solamente retrata personas, sino que también permite conectar con nuestra propia humanidad. Desde el principio quisimos retratar a Costa Rica de la mejor manera posible: a través de los ojos de sus habitantes, con lo diverso que eso significa; nuestra intención no era precisamente hacer un censo visual porque es imposible retratar a todos los diferentes tipos de personas que hay en el país, pero sí hacerlo lo más intencional posible.
— Giancarlo Pucci.

La fotografía
Cada sesión de fotos fue un trabajo extenso que contó con la participación de un equipo artístico y técnico que registró en foto y en video la esencia de los participantes.
Podemos decir que todos son retratos que fueron pensados ampliamente en el sentido que tienen mucha iluminación y un trabajo de arte detrás con la intención y la búsqueda de retratar a la persona de la manera más auténtica posible. Todos los lugares donde se hicieron las fotos son espacios donde la persona realmente se desenvuelve, por ejemplo, su propia casa, o de su contexto, y todo lo que sale en la foto son cosas reales de la persona y todas son situaciones que los representan.
— Sergio Pucci.
De esta manera a lo largo de las páginas de Pura Gente es posible conocer la historia de pescadores, bailarines, sabaneros, guardaparques, médicos, guías de turismo, mascareros, migrantes, entre otros.
Los relatos de estas personas no son necesariamente una cronología de su vida, pueden ser pasajes o momentos que definieron su historia y que los hacen merecedores de formar parte de esta memoria histórica costarricense.
Para llevar al texto estos relatos se realizó una enorme búsqueda hasta dar con escritores que pudieran sentir una verdadera conexión con sus personajes, aunque no necesariamente fueran escritores de profesión.
Así entre los convocados figuran el músico Jaime Gamboa, la dramaturga Claudia Barrionuevo, la poeta Dorelia Barahona, la activista Abril Gordienko y comunicadores como María Fernanda Cruz, Arturo Pardo y Sebastián Castro, solo por mencionar algunos de los participantes.
“Uno de los aspectos más destacados de este libro es la suma de las historias, cada una de ellas es por sí misma un viaje que te conecta con la persona que está en las fotos, unas son simpáticas, otras súper tristes. Están escritas de manera que al leer la anécdota completa, aunque uno no haya vivido lo mismo que el personaje, se identifique con esa persona. Con Pura gente buscamos generar empatía, actualizar el imaginario de los que somos los costarricenses y recordar qué es lo que realmente nos une”, aseguró Sergio Pucci.
Pura Gente llegará a las manos de los costarricenses en un formato tamaño 27 x 27 centímetros con 250 páginas impresas en papel certificado de fuentes sostenibles.
Además, por primera vez en la historia de su editorial imprimirán dos tipos de ediciones, una en español, y otra en inglés. El libro se encuentra en preventa en este momento en el sitio web pucci.cr/puragente/ y llegará a los puntos de venta este 3 de diciembre.
