No es cierto el acomodo de los pagos de la deuda ‘hacia la baja hasta abril’. Los vencimientos no se acomodan a capricho del gobernante
Captaciones con deuda interna representan 6,3% de la producción, lo cual está por debajo de lo captado en los últimos años, aunque considera los ingresos de dos créditos externos
La pandemia del nuevo coronavirus obligó al gobierno a un segundo ajuste fiscal
Hazel Cepeda, jerarca de la empresa pública, explicó que la reorganización de pasivos reduce la exposición cambiaria.
La ley de empleo público solventa un viejo problema en el sistema salarial y restringe las negociaciones de convenciones colectivas
Según Hacienda, la disminución se debe a que los ingresos por recaudación de impuestos subirán de acuerdo con las mejores proyecciones de crecimiento de la economía.
Para nuestro país esas variables son como los fenómenos atmosféricos: no podemos cambiarlas, sino manejarlas lo mejor posible
Sería un error echar las campanas al vuelo tras la visita del FMI. Los resultados son coyunturales e insostenibles si no avanzan los ajustes estructurales
Con una coalición gobernante carente de una visión común sobre si es necesario reformar la economía y cómo, la asistencia externa del FMI no calmará el malestar ciudadano
El proceso que conduce a la aprobación de los planes de gasto y endeudamiento del Gobierno suele estar marcado por la inercia y las posturas fiscalistas irreflexivas que dejan en evidencia la ausencia de visión estratégica