Elian Villegas afirma que la Caja tiene una capacidad poderosa de erosionar la estabilidad fiscal y cuestiona que su presupuesto crezca un 10% para el 2022; critica la forma en que le pasa facturas al Gobierno y el alto costo en que incurre por el manejo de las pensiones.
En el joven Estado costarricense los ingresos que se recibían no alcanzaban para cubrir los gastos por lo que había deuda interna y, por si fuera poco, la provincia heredó una deuda externa del Gobierno Federal
El mensaje fue transmitido en cadena nacional de televisión de cara a negociaciones que se iniciarían en octubre
La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia echó para atrás una sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, del 2013, que obligaba al Estado a pagarle una deuda millonaria al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) por dineros no presupuestados.
Autoridades de la Caja y del Ministerio de Hacienda suscribirán este jueves un convenio por $420 millones con el cual se cancelará parte de la deuda histórica del Estado con la institución.
El Tribunal Contencioso Administrativo le ordenó al Ministerio de Hacienda negociar con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) una metodología de pago por la operación de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis).
Los jueces del Tribunal Contencioso Administrativo negaron a José María Villalta la potestad de cobrar al Estado ¢550.000 millones para la Caja, por concepto de pagos atrasados al programa de atención primaria de salud, que brindan los Ebáis.
Tres nuevos acuerdos de pago le permitirán al Gobierno cancelar la deuda del Estado con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) que actualmente es de ¢750.000 millones.
El Ministerio de Hacienda y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) decidieron crear una comisión interinstitucional debido a las diferencias que existen entre ambas entidades sobre el monto de la deuda que el Estado mantiene con la institución autónoma.
La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Ileana Balmaceda, advirtió a los candidatos presidenciales que el Estado aún le debe a la entidad ¢402.226 millones.