
El embajador de Costa Rica en Alemania, Antonio Lehmann Gutiérrez, afronta una acusación penal por una presunta estafa de $275.000 en perjuicio de una proveedora del negocio Librería Lehmann. La cesión del pago de un contrato de la CCSS forma parte de la relación de hechos elaborada por la Fiscalía Adjunta de San José.
Los siguientes son los hechos señalados por el Ministerio Público:
1. En el 2018, una mujer de apellidos Guerra Mojica empezó una relación comercial con la Librería Lehmann, suministrándole biblias y artículos religiosos en consignación para la venta, con plazos de 30 días para pagar las facturas.
2. Lehmann se atrasó con los pagos a la proveedora hasta acumular una deuda de $152.500, según el expediente judicial.
3. El 28 de abril del 2021, Antonio Lehmann citó a la proveedora en la sucursal de la librería en Plaza Mayor, en Rohrmoser, y le informó de que había obtenido una contratación directa en la CCSS, para venderle millones de guantes estériles. Le añadió que el contrato le generaría ingresos por $5.250.000. El empresario le prometió a Guerra que, con esos recursos, le pagaría los $152.000 adeudados y, a la vez, le pidió prestados otros $472.500.
4. La proveedora accedió y le prestó $472.500 en dos tractos. Un monto de $272.500 era para que Lehmann cumpliera con el depósito de garantía que debía entregar a la CCSS, a fin de ejecutar la contratación. Así la deuda ascendió a $625.000, según la Fiscalía.
5. Como garantía, firmaron un contrato en el que Lehmann le cedió a la proveedora parte de los ingresos que entrarían por el contrato de la CCSS. De acuerdo con el expediente, el hoy embajador “confeccionó y firmó un escrito dirigido a la Caja en el que informó de que había cedido los derechos de cobro a Guerra”.
6. Cuarenta y dos días después, el 10 de junio del 2021, la proveedora no pudo cobrar el dinero a la CCSS directamente. La Caja le informó de que Lehmann había cedido el 100% de los derechos de la contratación a otra compañía, Radiotrónica S. A. y, por ende, su documento no tenía ninguna validez, explicó la Fiscalía.
7. Lehmann habría firmado el acuerdo con Radiotrónica el mismo 28 de abril del 2021, horas antes de que firmó el acuerdo con la proveedora Guerra, indicó el Ministerio Público. Así ocurrió a pesar de que, en el contrato privado con ella, él indicó que no había cedido ningún derecho de cobro.
8. Tres meses después, el 9 de setiembre del 2021, Lehmann le canceló $150.000 a Guerra y, el 9 de febrero del 2022, le pagó otros $200.000. Con ello, quedó debiendo $275.000.
9. Para la Fiscalía, “el accionar del imputado Lehmann refleja que creó un plan para obtener un beneficio patrimonial antijurídico, el cual logró al engañar a la ofendida Guerra Mojica.