El tipo de cambio del dólar tuvo este jueves un movimiento que no se registraba desde finales de enero anterior. El movimiento ocurrió posterior al ‘Día de la liberación’ acto en el que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció aranceles globales de entre un 10% y un 49%.
La divisa subió ¢2,57 este jueves en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex), en comparación con la cotización de cierre del miércoles 2 de abril.
Desde el 28 de enero no se registraba una variación de esta magnitud entre sesiones consecutivas en el Monex, considerando los ajustes tanto al alza como a la baja. En esa ocasión, el tipo de cambio se redujo en ¢2,40.
En la jornada de este 3 de abril, la divisa cerró en ¢507,32, un incremento respecto a los ¢504,75 del día previo. En las últimas semanas, la cotización del dólar se mantuvo relativamente estable, en torno a ¢500.
Dos economistas consultados por La Nación coincidieron en que este aumento responde a condiciones del mercado y no guarda una relación directa con el anuncio del mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles a nivel global.
William Porras, analista de Ecoanálisis y miembro de la Academia de Centroamérica, dijo que la subida de este jueves obedece más a factores del mercado local y a una recomposición de posiciones por parte de los participantes del Monex.
“(...) aún es temprano para indicar si esto es una tendencia o es algo meramente previo a las próximas semanas con días feriados”, comentó Porras, quien añadió que el resultado es más estructural y no necesariamente por las medidas comerciales de Trump.
El economista Vidal Villalobos señaló que el mercado está mostrando un volumen de divisas similar o incluso menor al de días previos, lo que influye en la cotización al alza del dólar.
“Se debe a cuestiones internas del mercado. Ya pasó el pago de impuestos durante el mes de marzo y durante la semana hay una menor afluencia de dólares. De ahí este incremento en las cotizaciones”, expresó Villalobos.
Agregó que es posible que en la primera quincena de abril se retome el flujo de divisas en el mercado debido al pago de obligaciones de las empresas, las cuales deben cambiar dólares por colones.
LEA MÁS: Tipo de cambio del dólar cierra al alza esta semana
Contrario a lo sucedido con el colón, en el mercado de divisas el dólar registró fuertes pérdidas, con una caída inusual de 2,06% para ubicarse en $1,1053 por un euro en la mañana de este jueves.
En la jornada se negociaron $36,23 millones en 294 transacciones, monto superior a los $32,48 millones del mismo día de la semana anterior. El lunes registró el mayor volumen de negociación en Monex, con $44,74 millones.
Este jueves, el dólar abrió la jornada en el mercado mayorista a ¢504, luego alcanzó un valor mínimo de ¢502,79. La última transacción de compraventa de la jornada se negoció a un máximo de ¢507,80.
El Banco Central no efectuó compras de divisas en Monex para reforzar sus reservas monetarias internacionales, pero adquirió $13,52 millones para atender la demanda del sector público no bancario.
A las 4:40 p. m. del viernes, todas las entidades bancarias compraban el dólar a ¢500 o menos. En el Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Nacional, el precio de venta era de ¢514 y ¢512, respectivamente, mientras que en el Banco Popular ascendía a ¢513. Otros operadores ofrecían la divisa entre ¢512 y ¢515.
