La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) decidió, en su sesión de este jueves 23 de enero, mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 4%. Es la segunda reunión consecutiva en que se inclina por dejar sin cambio el nivel del indicador.
Desde el 18 de octubre, la tasa, que sirve de referencia para operaciones de crédito e inversiones en colones, se encuentra en este nivel y permanecerá allí al menos hasta el próximo 13 de marzo. Esta fue la primera decisión de política monetaria del 2025.
Róger Madrigal, presidente del Banco Central, explicó que la proyección del ente emisor indica que la inflación mostrará valores positivos durante los próximos meses. Además, añadió que observaron una aceleración de la inflación para diciembre, lo que incidió en la decisión de mantener la TPM sin cambios.
En ese sentido, el jerarca del BCCR señaló que esta aceleración obedece a un “choque de oferta” debido a condiciones climáticas que incidieron en el precio de algunos bienes agrícolas. Agregó que esta dinámica podría persistir en los meses próximos.
LEA MÁS: Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 4%
“Hay una aceleración de la inflación. Fue buena parte de la discusión que empezamos en la reunión anterior, que estábamos observando una especie de punto de inflexión para noviembre. Teníamos poca evidencia; ahora los datos lo confirman. Hemos tenido un comportamiento inflacionario distinto a lo que tuvimos en buena parte del 2024″, explicó Madrigal.
El jerarca añadió que, ante la incertidumbre global, también es recomendable mantener la prudencia en la política monetaria. En conferencia de prensa, este 23 de enero, aseguró que la inflación entrará en el rango de tolerancia del Banco Central en el tercer trimestre del 2025. La previsión se mantuvo respecto al anuncio de diciembre.
En diciembre pasado, la inflación medida por la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) cerró con un resultado positivo, revirtiendo los valores negativos que predominaron en 16 de los 20 meses anteriores.
La inflación acumuló un aumento de 0,84% con corte a diciembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Pese al resultado positivo, se mantuvo por debajo del rango de tolerancia establecido por el Banco Central, fijado entre 2% y 4%. La meta central del emisor es del 3%.
Javier Cortés, economista y estratega de BN Valores, señaló que desde finales del 2024, la entidad ha preferido un enfoque cauteloso en sus decisiones, al mantener sin variación su tasa de interés.
El economista añadió que la incertidumbre internacional vinculada con las políticas de la nueva administración de Donald Trump en Estados Unidos y dudas sobre la capacidad de la Reserva Federal para bajar las tasas de interés en dólares durante el 2025, pueden estar influenciando en cierto grado la decisión del BCCR de mantener sin cambios su TPM.
Sin embargo, Cortés consideró que la inflación se mantiene “contundentemente” por debajo del rango de tolerancia del Banco Central, lo que sugiere espacio para nuevas reducciones de la TPM.
En relación con los riesgos a la baja que podrían afectar la inflación, el presidente del BCCR mencionó un crecimiento económico menor al previsto de los principales socios comerciales, la posibilidad de que se mantenga una política monetaria restrictiva por más tiempo y la persistencia de la inflación por debajo de la meta.
En tanto, sobre los riesgos al alza, Madrigal señaló los choques de oferta y fragmentación del comercio global, influenciados por conflictos geopolíticos, restricciones comerciales, y fenómenos climatológicos.
La tasa de política monetaria es una de las herramientas que posee el ente emisor para influir sobre la economía, y, por lo tanto, también tiene efectos sobre los ahorros, las cuotas de los créditos y sobre el consumo. Se le denomina también “tasa de referencia”.
Esta decisión del Banco Central tuvo lugar una semana antes de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) haga la primera revisión de sus tasas de referencia en el 2025. El anuncio está previsto para el miércoles 29 de enero. En el último ajuste, situó sus tipos de interés en un rango de 4,25%-4,50%, desde el 4,50%-4,75%.