Presidente del Banco Central de Costa Rica explicó, durante una charla organizada por la firma Ecoanálisis, que ‘ese será el ajuste por hacer’ en la tasa de política monetaria
El incremento acordado de la tasa de referencia es el quinto desde el 15 de diciembre del 2021, cuando el Banco comenzó un proceso de incremento en el indicador para atacar la inflación
El Banco Central aceleró el aumento en su tasa de interés para controlar la inflación, una medicina amarga que implicará un sacrificio en crecimiento económico.
La tasa de política monetaria aumentó de 2,50% a 4% a partir de este jueves
El incremento de la tasa de política monetaria, tercero desde diciembre 2021, fue de 0,75 puntos, mientras los pronósticos del Banco Central sitúan la inflación entre 5% y 6% el resto del año
Banqueros prevén que efecto llegue a deudores con operaciones a tasa variable, en unos meses, y lo mismo respalda estudio del Banco Central
Emisor justificó que el alza se debe al incremento en la inflación internacional, motivada por cambios en consumo y mayores costos derivados del encarecimiento del transporte marítimo
Junta directiva de la autoridad monetaria acordó dejar la tasa de política monetaria en 0,75% anual en sesión del 25 de octubre y continuar, además, con la postura de política monetaria expansiva
La baja inflación, actual y proyectada; el hecho de que la producción está por debajo de su capacidad máxima y el alto desempleo motivaron a la Junta Directiva del Banco Central a mantener su tasa de política monetaria en 0,75%.
Junta Directiva del emisor considera transitorios los aumentos en los costos de las materias primas importadas y decidió mantener su tasa de política monetaria en 0,75%, para estimular la economía