
La Fuerza Pública y el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) preparan un operativo especial para el Viernes Santo, centrado en evitar que se realice la “lagarteada” en Santa Cruz, Guanacaste.
El Ministerio de Seguridad Pública informó de que se destinarán oficiales de la policía en el pueblo de Ortega, distrito de Bolsón, en el cantón de Santa Cruz, con el objetivo de evitar que algún animal sea maltratado o puesto en riesgo, de acuerdo con la legislación vigente, que protege a los animales silvestres.
LEA MÁS: Sinac rescata a cocodrilo de comunidad donde se celebraba ‘lagarteada’ cada Viernes Santo
Elder Monge, comisionado de la Fuerza Pública en Guanacaste, explicó que se realizan todas las coordinaciones necesarias con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) para evitar el maltrato de animales.
Monge puntualizó que se trata de un dispositivo de prevención, principalmente para que las actividades de la Semana Santa se realicen de forma tranquila, sin ninguna afectación a la fauna de la zona.
La lagarteada es una tradición propia de ese pueblo, supuestamente con 200 años de historia. Se trata de capturar un cocodrilo, el Viernes Santo, y mantenerlo cautivo toda la noche para que, al día siguiente, que es Sábado Santo, sea observado por la comunidad.
LEA MÁS: Cocodrilo capturado en 'lagarteada' habría muerto por asfixia al vomitar con el hocico amarrado
Esta actividad quedó prohibida en el 2018, gracias a la Ley de Conservación de Vida Silvestre. Sin embargo, los vecinos de Ortega la quieren seguir realizando, pero de manera clandestina.
En el 2017, y sin supervisión del Sinac, fue capturado un cocodrilo de casi cuatro metros de largo, en una cacería en la cual participaron unas 3.000 personas y que se extendió por cuatro horas.
El animal murió la madrugada del sábado, luego de sufrir una indigestión y vomitar con el hocico amarrado.
En el 2021, el Sinac rescató un cocodrilo capturado ilegalmente. El animal fue dejado a su suerte por desconocidos en una estructura abandonada. Luego de su rescate, las autoridades del Minae lo liberaron en su hábitat natural.