El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, denunció este jueves una reiterada negativa de la Unidad Especial de Intervención (UEI), órgano adscrito al Ministerio de la Presidencia, a colaborar en grandes operativos contra el crimen.
El jerarca de la Policía Judicial aseguró que la situación persiste desde setiembre y que este es un hecho inédito, pues nunca antes la UEI se había negado a apoyar. Así lo dijo ante una pregunta del jefe del Frente Amplio (FA), Antonio Ortega.
Randall Zúñiga puntualizó que, durante los dos años y medio del actual gobierno, se han realizado cerca de 7.500 allanamientos y que, en 66 ocasiones, se ha solicitado la colaboración de la Unidad Especial de Intervención.
“A partir de setiembre se empezaron a generar las negativas reiteradas de parte del jefe táctico de la UEI, a través de nuestro enlace con ellos, que es el jefe técnico del OIJ. Después de varias veces que nos dijeron que no, dejamos de tomarlos en cuenta para casos grandes”, confirmó Zúñiga.
El jefe policial agregó que nunca han buscado la ayuda de esa Unidad en casos pequeños, pero sí en allanamientos que incluyen 30 o 40 sitios, así como el traslado de algún privado de libertad que tenga un perfil muy peligroso.
“Generalmente, vamos a resolver los allanamientos con personal del OIJ; en segunda instancia, con personal de la UEA (Unidad Especial de Apoyo de la Dirección de Unidades Especializadas de la Fuerza Pública), que nunca nos ha dicho que no y, en 66 ocasiones anteriores, la UEI sí nos había venido colaborando, pero desde setiembre ya no”, indicó Zúñiga.
Director de la UEI culpa al OIJ por falta de solicitudes
En un audio remitido a través del encargado de prensa del Ministerio de la Presidencia, el director general de la Unidad Especial de Intervención, Jeffrey Cerdas, confirmó que la colaboración de la UEI sí ha disminuido, pero por causa del OIJ.
“Quiero dejar claro y que no quede ninguna duda de que la UEI siempre, a lo largo de su historia, ha estado anuente a brindar colaboración al OIJ en sus distintas acciones operativas. Se dice que de un tiempo para acá estos apoyos han disminuido. Sí, debido a la falta de solicitudes de parte del OIJ o a las solicitudes de último momento, lo cual complica la planificación operativa nuestra”, adujo Cerdas.
El director de la Unidad recordó que Randall Zúñiga dijo, días atrás, que la UEI es la última opción que ellos tienen en mente para las operaciones. Cerdas también dijo que, en muchas ocasiones, tienen trabajos asignados, entre ellas las visitas de altos jerarcas internacionales, como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y la visita de este jueves, del venezolano Edmundo González Urrutia, a quienes deben brindarles la seguridad en su tránsito por el país.
“Para la UEI es muy importante la seguridad nacional y siempre estaremos para servir al país en la forma en que se requiera”, dijo Cerdas.
El artículo 18 de la Ley General de Policía describe a la UEI como un cuerpo especializado en operativos de alto riesgo contra el terrorismo y el narcotráfico. Entre las atribuciones de esa unidad están proteger a miembros de los supremos poderes y dignatarios internacionales, detener explosivos y desactivarlos, así como realizar sus acciones contra el terrorismo y el narco.
“La intervención de este cuerpo de policía será restringida y excepcional, solo como último recurso para resolver una situación de sumo peligro para la vida de las personas, así como para proteger bienes estratégicos o de alto valor nacional. El presidente de la República podrá encargar, exclusivamente al ministro de la Presidencia, la supervisión y la evaluación del correcto desempeño de las funciones de este cuerpo. El Ministro no podrá delegar esa competencia”, dice esa normativa.