El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, abogó por que la Asamblea Legislativa apruebe el proyecto de ley para prohibir que dos hombres viajen en una motocicleta en lugares y horarios específicos, por razones de seguridad ciudadana.
El jefe policial cuestionó que la propuesta no avance, mientras las muertes siguen incrementándose. Aseguró que, si los políticos no toman las decisiones, entonces las va a tomar la delincuencia y que el plan no implicaría una limitación total, sino en ciertos lugares, a ciertas horas, fines de semana y en horarios vespertino-nocturno.
En el Congreso, está en trámite un proyecto de ley presentado por el diputado Alejandro Pacheco, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), que permitiría aplicar esta medida por franjas horarias bajo el argumento de que ayudará a prevenir los homicidios. Las condiciones se definirían con base en estadísticas criminales.
Zúñiga explicó que, en el 2021, se realizaron 68 homicidios desde una motocicleta; el año siguiente, la cifra se duplicó y, en el 2023, creció a 180. Luego, el 2024 cerró con 208 homicidios cometidos desde una motocicleta, es decir, la cuarta parte de los homicidios totales del año pasado.
“No son todas las motocicletas, son ciertas motocicletas, de cierta cilindrada, generalmente muy baja, donde van dos hombres. La prohibición no incluye menores de 12 años, ni tampoco se prohibiría mujeres. Es parte de la realidad. En Medellín, Colombia, lograron la reducción durante un tiempo antes del cambio de alcalde que cambió esa política, igual en Guatemala. Sabemos que la medida no es popular, pero se ha solicitado en numerosas ocasiones”, dijo Zúñiga a los jefes de fracción del Congreso.
LEA MÁS: Piden a presidente Chaves plan para prohibir que dos hombres anden en una moto