Álvaro Ramos, expresidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ganó este domingo la candidatura presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN) para las elecciones nacionales de 2026.
El economista obtuvo el 81,4% de los votos válidos emitidos, según el primer corte ofrecido por el presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI), Enrique Alvarado Peñaranda, con el 53,8% de las mesas escrutadas. La agrupación verdiblanca eligió a su representante en una convención nacional abierta, marcada por un ambiente frío y con poca presencia de electores.
Con 970 juntas contabilizadas, se registraron 71.390 votos. De ese total, Ramos obtuvo 56.219. El segundo lugar lo obtuvo el diputado Gilberth Jiménez, con el 9,6 % de los sufragios, 6.648 votos. Más atrás, quedaron la diputada Carolina Delgado (3.238) y el exviceministro de Hacienda Marvin Taylor (2.942).
Ramos ejerció la presidencia de la CCSS en los primeros cuatro meses de la administración Chaves Robles.
Sin embargo, el presidente Rodrigo Chaves lo destituyó por un desacuerdo en torno al aumento salarial retroactivo aprobado por la Junta Directiva de la Caja para sus 63.000 empleados.
Antes de ello, el ahora candidato laboraba en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Suiza. También se desempeñó como superintendente general de Pensiones durante cinco años, de junio del 2015 a abril del 2020.
Además, fue viceministro de Hacienda durante la segunda mitad del gobierno de Laura Chinchilla (2010-2014).
“Me llamo Álvaro Ramos, soy el candidato de Liberación Nacional y vamos a ganar”
Tras conocer los resultados, Álvaro Ramos llamó a sus contendores a unirse en una sola fuerza y aseguró que este triunfo es el primer paso para liberar a Costa Rica de un “liderazgo tóxico”, de “discursos de miedo y de odio” que no nos van a llevar a ningún lado.
“Desde ya invitamos a todos los costarricenses, liberacionistas y no liberacionistas. Tenemos que buscar la agenda común. Los puentes están tendidos, los llamamos.
“La renovación ya había empezado y hoy se materializó, la renovación va a continuar”, dijo desde el Hotel Crown Plaza Corobicí, donde esperó los resultados.
Ramos aseguró que ha estado escuchando los anhelos y frustraciones de los ticos y es consciente de que “la gente está enojada, por las promesas incumplidas. Tienen razón, tenemos que resolver los problemas, tenemos que empoderarlos, necesitan el apoyo de quienes aspiramos a liderar el Poder Ejecutivo”.
“Nuestro compromiso fundamental es resolver, esos derechos fundamentales que tienen todos los costarricenses: salud, educación, a vivir con seguridad. Queremos darle seguridad a esa mamá que ve a sus hijos salir por la puerta en la mañana”, dijo.
Poco antes de que se conocieran los resultados, Carolina Delgado fue la primera en reconocer la derrota y lamentó que no hubiese “renovación en el PLN. Luego se negó a atender preguntas de la prensa.
Por su parte, Marvin Taylor hizo una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), donde aseguró que hoy habló la democracia. “Gracias a cada persona que confió en mí, en mi propuesta y en Liberación Nacional. A mi equipo, mi familia y mis seres queridos, que me apoyaron en cada paso. Su confianza es el verdadero motor que nos mueve.
“Aunque no fue nuestro turno, seguimos firmes en la lucha por un partido y un país más justo, más transparente, y con visión. No aceptamos lo que no es justo, y la historia nos juzgará con claridad. Hoy, más que nunca, seguimos representando el cambio real. Deseo lo mejor a quién ha sido elegido por los liberacionistas, espero que guíe con coraje y responsabilidad, enfrentando los retos que Costa Rica necesita superar. Este no es el final. Es solo el principio de un camino largo, de trabajo y unidad”.
Por último, Gilberth Jiménez agradeció el apoyo de sus adeptos, aunque dijo haberse sentido triste de ver la poca afluencia de votantes en las urnas. Asegura que dio una lucha para buscar un cambio en el Partido Liberación Nacional, pero se declaró respetuoso de los resultados.
Esas declaraciones las rindió desde el parque acuático Cascada de Fuego, en Patarrá, Desamparados, en un auditorio prácticamente vacío.
PLN reconoce la merma en la convocatoria en las urnas
El secretario general liberacionista, Miguel Guillén, aseguró que la convención fue una fiesta electoral tal como se había previsto, muy bien organizada y muy bien fiscalizada.
“Hemos tenido una jornada muy bonita, muy alegre, muy festiva. Liberación sale muy fortalecido, porque hemos propuesto una idea, una solución democrática frente a la deriva autoritaria y neofascista que inunda las naciones del mundo. Frente a eso, venimos a defender un proceso amplio, democrático, sólido, muy bien organizado”, aseguró Guillén.
El secretario general liberacionista aseguró que estaba más que prevista la reducción en la participación, a diferencia de los procesos electivos anteriores, debido a que los cuatro precandidatos “no eran personas muy conocidas; ese es el costo de la renovación, de abrir espacio a nuevos liderazgos, por supuesto que la cosecha baja cuando se poda un árbol”.
Guillén apuntó que es la primera vez que la agrupación tiene una candidatura de cambio y de nueva generación en el partido.
En esta ocasión, el PLN esperaba 100.000 electores en las urnas, donde adicionalmente se realizaba la renovación de las estructuras liberacionistas, desde las asambleas distritales hasta los comités ejecutivos de los diferentes movimientos y sectores.
En la convención del 2017, en la que Antonio Álvarez Desanti derrotó a José María Figueres, votaron 430.770 personas, mientras que en el 2021, cuando Figueres se impuso a Rolando Araya Monge, votaron 431.434 personas, según los datos oficiales del TEI del PLN.
LEA MÁS: Frío ambiente y escasa afluencia marcó jornada de convención del PLN
Colaboró con esta información la periodista Natasha Cambronero.