El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, declaró este jueves que la cancelación de visas de Estados Unidos a las diputadas Johanna Obando y Cynthia Córdoba es un hecho inédito que ensombrece una larga relación entre EE. UU. y Costa Rica, la cual había estado caracterizada por el diálogo respetuoso y el entendimiento, incluso cuando surgieron diferencias políticas.
“Las diputadas Obando y Córdoba son representantes populares, electas de forma democrática, quienes han ejercido sus funciones y responsabilidades parlamentarias de oposición como es propio de un Estado democrático de Derecho”, expuso.
LEA MÁS: Vea los correos con que la Embajada de Estados Unidos notificó la cancelación de visas a dos diputadas
Agregó que, si bien el Departamento de Estado no ha dado a conocer las razones del retiro de las visas, insta respetuosamente al Gobierno de los Estados Unidos a que reconsidere la medida tomada.
Obando y Córdoba recibieron una notificación de la Embajada de EE. UU. la tarde del miércoles, 15 días después de que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, advirtiera de que impondría sanciones a funcionarios costarricenses que, en su criterio, afecten la seguridad cibernética de su país.
La advertencia tenía que ver con China, en vista de que al menos Obando ha investigado por qué el gobierno de Rodrigo Chaves excluyó a las empresas chinas de proveer tecnología 5G en Costa Rica.
LEA MÁS: Visas y migrantes: hay una clara subordinación de Costa Rica a las decisiones de Estados Unidos, afirma analista