Editorial

Editorial: El abuso del poder es inaceptable

La aparente transgresión de los ministros Tovar y Bogantes sería grave en cualquier circunstancia, porque quienes detentan temporalmente el poder público no deben utilizarlo para interferir en la relación laboral de terceros. Si el Poder Ejecutivo no supo reaccionar apropiadamente ante los hallazgos de la PEP, corresponde ahora al tribunal de la opinión pública hacerlo.

EscucharEscuchar

Ya casi se cumplen dos años desde que, en mayo de 2023, la administración Chaves decidió romper unilateralmente el convenio institucional con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), mediante el cual a esta última organización se le encargaba la importante labor de promover la atracción de la inversión extranjera a Costa Rica, una labor que había venido ejerciendo con un éxito contundente. En aquella ocasión, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera, adujo que razones presupuestarias hacían imposible que el gobierno continuara financiando a la institución, por lo que esta función sería asumida de esa fecha en adelante por Procomer, la agencia oficial encargada de promover las exportaciones.








La Nación

La Nación

Análisis de opinión en cada editorial de La Nación, medio de referencia en Costa Rica, fundado en 1946.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.