La aerolínea colombiana Wingo incorporó un vuelo adicional entre San José y Medellín para este mes de febrero, debido a la alta demanda de esta ruta, inaugurada en diciembre pasado por la compañía.
En octubre pasado, la aerolínea informó de que comenzaba a operar esta ruta entre San José y la ciudad colombiana con dos frecuencias semanales y que una tercera se sumaría en marzo.
Jorge Jiménez, vicepresidente Comercial y de Planificación de Wingo, confirmó que este plan se adelantó para febrero debido al interés generado por la ruta desde su lanzamiento.
En entrevista con La Nación, el ejecutivo de Wingo manifestó que, desde el inicio de la ruta entre San José y Medellín, los niveles de ocupación se mantienen cercanos al 90%, un porcentaje óptimo para la industria aérea.
“Cuando indagamos un poco más, empezamos a ver que cerca del 80% de las personas que iban en esos vuelos eran costarricenses. Eso nos motivó a adelantar la tercera frecuencia. Desde febrero, ya operamos tres vuelos semanales”, explicó Jiménez.
El vocero de Wingo indicó que notan gran interés por parte de los costarricenses en visitar Medellín. “Si continuamos con estos factores de ocupación, muy probablemente, a futuro podamos añadir más frecuencias, en la medida en que la demanda lo requiera”, expresó.
Jiménez manifestó que los viajes de costarricenses hacia Medellín son principalmente turísticos, mientras que hacia Bogotá predominan los viajeros comerciales, de negocios o aquellos que visitan a familiares y amigos.
En estos dos primeros meses de operación transportaron cerca de 6.000 pasajeros hacia Medellín. Con la incorporación de la nueva frecuencia, cuentan con 4.500 sillas al mes disponibles.
De acuerdo con el Itinerario de Vuelos Internacionales hacia Costa Rica para febrero de 2025, publicado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Wingo ofrece la ruta entre San José y Medellín los martes, jueves y domingos.
La nueva frecuencia de Wingo refuerza las rutas entre Costa Rica y tres de las principales ciudades de Colombia. Actualmente, hay vuelos directos a Medellín, Bogotá y Cartagena. Esta última conexión solo la ofrece Avianca, que también tiene vuelos hacia las otras dos ciudades.
Colombia se consolida como uno de los principales destinos para los costarricenses que viajan al extranjero. Según el ICT, un total de 158.410 costarricenses visitaron este país en 2024, convirtiéndolo en el tercer destino en importancia, por encima de México y Guatemala. En contraste, 31.361 colombianos viajaron a Costa Rica durante el mismo periodo.
