
La Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Cientec) confirmó que la luna llena del viernes 14 de marzo traerá una sorpresa en las primeras horas de la madrugada: un gran eclipse total de Luna.
Este fenómeno astronómico se podrá ver desde cualquier punto del país, además podrá ser observado por cualquier persona, pues no requiere de ningún equipo especial. El eclipse lunar sucederá el próximo 13 y 14 de marzo.
Duración del eclipse: 6 horas, 3 minutos
Los horarios son los siguientes:
Se estima que el eclipse inicie a las 9:57 p.m del jueves 13 de marzo, hora en la que la Luna entrará en la penumbra terrestre.
Mientras que el eclipse parcial comenzará a las 11:09 p.m del jueves 13 de marzo, para esa hora se prevé que a Luna haga contacto con la umbra. Desde esta fase ya es posible apreciar el proceso del eclipse.
La fase total del eclipse total comenzará a las 0:26 a.m del viernes 14 de marzo, por lo que a las 0:58 am se producirá el máximo oscurecimiento.
Esta fase terminará a las 1:31 am del viernes, y la fase parcial final será a las 2:47 a.m.
El eclipse lunar total finalizará a las 4:00 a.m del viernes 14 de marzo, cuando la Luna salga de la penumbra de la tierra.
El eclipse total de Luna es un fenómeno que ocurre cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, proyectando su sombra sobre la Luna.
Ambos se encuentran en lados opuestos de la Tierra, la Luna pasa por la sombra de la Tierra, lo que hace que la Luna se oscurezca y adquiera un tono rojizo, debido a que la atmósfera terrestre desvía los rayos azules de la luz solar y permite que los rayos rojos lleguen a la Luna.
En Costa Rica los siguientes eclipses lunares emocionantes (parcial profundo o total), serán:
- 28 de agosto del 2026- Eclipse parcial profundo de Luna
- 26 de junio de 2029- Eclipse total de Luna