Solsticio de junio marca la entrada del verano; el Hemisferio Sur, por su parte, tiene el día más corto y comenzará a vivir su invierno.
Fenómeno astronómico iniciará a las 7:32 p.m. del domingo y terminará a las 12:50 a.m. del lunes; podrá verse en todo el país sin necesidad de equipo especial.
Este sábado 16 de abril se podrá apreciar la Luna Rosa, también conocida como Luna de Hierba o Luna de Huevo. Repase acá los fenómenos astronómicos de este mes de abril.
Enviar un astronauta al espacio o lanzar un satélite están entre los muchos usos que se dará a la información generada por el primero de estos aparatos instalado en Costa Rica para captar ondas de radio proveniente de esta estrella
La madrugada de este viernes 19 de noviembre los costarricenses pudieron disfrutar de un fenómeno astronómico tan maravilloso como inusual.
Será este viernes de 1:18 a. m. a 4:47 a. m. y es el de mayor duración en varios siglos; podrá verse en todo el país sin necesidad de equipo especial, solo hará falta un buen abrigo
La delegación costarricense, que participa a nivel regional, está integrada por cinco jóvenes de colegios públicos y privados del país.
A la hora de tomar medidas para reducir el riesgo de que nos extingamos, deberíamos centrarnos en los medios que también vayan a favorecer los intereses de los pueblos presentes y futuros
Los amantes de la astronomía tuvieron su mirada pendiente del cielo en el Pacífico este miércoles para ver una excepcional "Super Luna roja", durante un espectacular eclipse lunar total.
Este sábado 6 de febrero en Santa Ana habrá una noche dedicada a la astronomía. El frío, las estrellas, las constelaciones y hasta la mitología lo esperan con su burbuja social en este evento especial.