La estadounidense Chanel Tapper, reconocida desde 2010 por el Récord Guinness por tener la lengua femenina más larga del mundo, participó en una campaña publicitaria de la marca Diesel durante 2024. En la sesión fotográfica, su lengua fue pintada de azul y verde como parte de la estética del proyecto. (Guinness World Records/Guinness World Records)
Desde 2010, Chanel Tapper, de 34 años, mantiene el récord Guinness por tener la lengua femenina más larga del mundo, con una extensión de 9,75 centímetros.
Tapper reside en California, Estados Unidos, y llama la atención en redes sociales y medios por esta inusual característica.
La estadounidense ha comentado que le causa gracia la reacción de asombro que generan sus demostraciones. Asegura que disfruta cuando las personas gritan o se muestran impactadas al ver su lengua.
Además de lo visual, Tapper ha demostrado tener diversas habilidades con su lengua. Entre ellas, remover piezas del juego Jenga, voltear vasos de plástico, tocar su propia nariz y equilibrar una cuchara.
Ella considera que estas acciones resaltan aún más lo extraordinario de su condición.
Durante 2024, la marca de moda Diesel la incluyó en su campaña primavera/verano, en colaboración con el Guinness World Records.
La iniciativa reunió a distintos poseedores de marcas mundiales para resaltar sus talentos de forma creativa.
La producción publicitaria se desarrolló en un escenario con apariencia de programa televisivo. En este espacio, las personas invitadas tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades únicas.
Tapper participó con una sesión de fotos en la que su lengua fue pintada de azul y verde, en alusión a la estética de la campaña.
Según la organización, Tapper también valoró la posibilidad de viajar y conocer a otros recordistas, una de las experiencias que más aprecia desde que obtuvo el título mundial.
Chanel Tapper posee el récord Guinness por la lengua femenina más larga y en 2024 participó en una campaña publicitaria global. (Guinness World Records/Guinness World Records)
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
O Globo de Brasil fundado en 1925, con sede en Río de Janeiro. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.