
La vida de Carla Penha da Silva cambió el 3 de mayo de 2023, cuando dio a luz a su hijo en Río de Janeiro, Brasil. Aunque los controles prenatales indicaban que el bebé estaba sano, el recién nacido fue diagnosticado con artrogriposis, una condición congénita poco común que afecta las articulaciones.
João Pedro nació con los hombros posicionados hacia abajo y los codos orientados hacia arriba. Además, sus articulaciones estaban rígidas y acortadas, lo que le impedía mover los brazos o los dedos.
La madre, de 35 años, afirmó que nunca había oído hablar de esta enfermedad, por lo que recibir el diagnóstico “fue un gran impacto”.
El bebé fue trasladado al Instituto Nacional de Traumatología y Ortopedia de Brasil, donde inició tratamiento.
La terapeuta ocupacional María da Conceição Soares, responsable del caso, aseguró que jamás había visto una malformación de ese tipo.
Debido a la ausencia de protocolos médicos específicos, la especialista elaboró una estrategia personalizada para corregir la posición de los brazos.

A los seis días de nacido, João Pedro utilizó una tala improvisada hecha con ataduras y esparadrapo, pero sufrió una reacción alérgica. La terapeuta diseñó entonces una órtesis especial, hecha con material suave, que se colocaba sobre la ropa para evitar lesiones.
Con el tiempo, se elaboraron múltiples órtesis que se ajustaban al crecimiento y los cambios en la posición de sus brazos.
Actualmente, João Pedro tiene 1 año y 10 meses. A pesar de no haber sido sometido a cirugía, ha mostrado avances importantes.

Según su madre, logró sostener un vaso y beber agua por sí solo a los 13 meses. Hoy puede llevar la comida a la boca, desplazarse por sí mismo y manipular objetos con facilidad.
El tratamiento incluyó también sesiones semanales de fisioterapia. La especialista explicó que continuará con el seguimiento médico hasta que finalice el desarrollo del niño, especialmente durante los estirones de crecimiento entre los 0 y 4 años y luego entre los 10 y 14 años.
LEA MÁS: Le detectaron cáncer sin síntomas ni antecedentes: la señal que ignoró y cómo se salvó
La artrogriposis es una enfermedad congénita caracterizada por contracciones articulares presentes desde el nacimiento, lo cual limita el movimiento.
No tiene causa definida. Su diagnóstico es clínico y el tratamiento puede incluir manipulación de las articulaciones, aplicación de yeso, uso de órtesis o, en algunos casos, cirugía.
Su prevalencia varía de 1 por cada 3.000 a 1 por cada 12.000 nacimientos vivos.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.