
Un ciudadano estadounidense de origen ucraniano fue detenido esta semana en la India luego de ingresar de forma ilegal a una zona tribal restringida en una isla remota, habitada por uno de los grupos indígenas más aislados del planeta.
El individuo, identificado como Mykhailo Viktorovych Polyakov, de 24 años, accedió a la isla Sentinel del Norte, parte del archipiélago de las islas Andamán y Nicobar, tras abordar una embarcación improvisada desde la región de Andamán del Sur.
LEA MÁS: ¿Cómo es la isla india donde una tribu mató a flechazos a un estadounidense?
El joven habría dejado una lata de Coca-Cola y cocos como supuesto obsequio para los nativos del lugar.
Las autoridades lo detuvieron el lunes 31 de marzo, pocos días después de haber arribado a Port Blair, capital del archipiélago, el 26 de marzo.
La isla visitada es hogar de los Sentineleses, tribu que ha permanecido aislada por más de 60.000 años.
El grupo es conocido por su rechazo violento al contacto externo y por ser especialmente vulnerable a enfermedades modernas, lo que ha llevado al Gobierno indio a declarar el lugar como zona protegida y prohibida para visitantes.

La policía local explicó que investiga las intenciones del joven y busca establecer los sitios que habría visitado durante su estadía. También interroga al personal del hotel donde se alojó en Port Blair.
Polyakov se aproximó a la isla en un bote artesanal que utilizó para recorrer unos 40 kilómetros desde el continente. A pesar de que logró desembarcar, no se habría producido contacto directo con los Sentineleses, quienes aparentemente lo ignoraron.
El caso recuerda al del misionero John Allen Chau, quien murió en noviembre de 2018 tras intentar establecer contacto con la tribu para propagar el cristianismo. Su cuerpo nunca fue recuperado.
Las leyes de la India establecen que los Sentineleses son inimputables, por lo que no pueden ser procesados por acciones contra forasteros. Hasta ahora, no se ha determinado si los nativos consumieron la bebida gaseosa dejada por el extranjero.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.