La cantante mexicana Alicia Villareal desató una serie de especulaciones este domingo 16 de febrero luego de que, al cierre de un concierto, en Michoacán, levantara su mano con la palma al frente. Luego cerró el dedo pulgar y, posteriormente, hizo lo mismo con su puño. Este gesto es conocido como una señal de auxilio y se utiliza para denunciar violencia de género.
La señal de Alicia se da luego de que varios medios mexicanos dijeran que la intérprete de Te quedó grande la yegua presentó una denuncia formal contra su aún esposo, Cruz Martínez, por presunta violencia doméstica.
Alicia Villareal estaba terminando de presentarse en un concierto en Zitácuaro, Michoacán, cuando hizo la señal de auxilio. (Captura IG/Captura IG)
Según los reportes, los hechos ocurrieron el pasado 15 de febrero en su residencia en Monterrey, donde Martínez habría intentado estrangular a la cantante, quien logró escapar, para posteriormente ser trasladada a un hospital privado.
La intérprete y el exintegrante de los Kumbia Kings son esposos desde hace más de dos décadas. Se casaron en el 2003 y juntos tuvieron dos hijos: Cruz Ángelo y Félix Estefano Martínez Villarreal,
¿Qué significa la seña de auxilio que hizo Alicia Villareal?
Lo que hizo la cantante al finalizar su concierto es una señal que, con los años, se ha convertido en un pedido de ayuda en situaciones de abuso, especialmente en contextos de violencia doméstica.
La señal se conoce como “#SignalForHelp” (señal de ayuda) y tiene como propósito alertar sobre posibles casos de agresión sin necesidad de palabras, evitando así poner en riesgo al afectado.
Esta señal fue creada en 2020 por la Canadian Women’s Foundation, como parte de una campaña contra la violencia de género, especialmente en el contexto del confinamiento por la pandemia de covid-19.
La idea detrás de esta señal era proporcionar a las víctimas de abuso una forma discreta de pedir ayuda durante videollamadas, sin dejar evidencia digital o poner en peligro su seguridad.
Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.
El Universal de México forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica. Es uno de los diarios de mayor circulación en México
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.