
Sergio Catalán, quien era galán de Televisa, se alejó de la pantalla chica sin remordimiento y dejó atrás su exitosa carrera como histrión de telenovelas mexicanas. Hoy, triunfa en Estados Unidos con la venta de helados, paletas y botanas.
Hace cinco años, al verse afectado por la pandemia de la Covid-19 y perder su empleo, Catalán emigró a Los Ángeles, California, para emprender su propio negocio.
Mediante diversas entrevistas y en sus propias redes sociales, el actor mexicano contó a sus seguidores que la idea de inaugurar una paletería le surgió cuando fue a una feria temática de postres en EE. UU.
Mientras en aquella ocasión acudió como conductor de televisión, el exgalán de Televisa no fue indiferente al éxito de este tipo de alimentos: “Decidí, junto con mi familia, emprender algo diferente a lo que hice por 30 años. Cuando acudí a la ‘Feria de la Paleta’ vi que era algo enorme, y aunque ha sido un camino lleno de riesgos e interrogantes, estoy completamente feliz de haber tomado la iniciativa”, declaró en diálogo con el programa Siempre Contigo.
LEA MÁS: Karina Ramos se une a un famoso programa de Televisa, ¿de qué se trata?

Galán de Televisa cambió la pantalla chica por una vida más sencilla
A sus 50 años, Catalán es un rostro recordado por su participación en varias telenovelas que rodó entre las décadas de 1990 y 2000.
Sus interpretaciones lo hicieron resaltar en papeles de importantes producciones audiovisuales como Pobre Niña Rica, La Usurpadora, Siempre te amaré, Salomé, Muchachitas como tú y Mi pecado (su última participación en un melodrama).
Hoy es propietario de La Michoacana Premium Newhall, una heladería ubicada en Santa Clarita, California. Allí, el galán de Televisa y sus empleados ofrecen una amplia variedad de productos tradicionales mexicanos con especial énfasis en helados, paletas y cocteles de fruta. También, otorga un lugar a otros antojos usuales como tamales y nachos.
A pesar de su nuevo empleo, el actor no dejó de lado su vocación por la farándula. Además de su negocio de postres mexicanos en California, participa en un programa de radio en Los Ángeles, lo que le ayuda a mantenerse activo en el ámbito de la comunicación y del entretenimiento.
La transición de Sergio Catalán de la actuación al emprendimiento gastronómico se tomó en redes sociales como un ejemplo de versatilidad y capacidad de adaptación. Dado al éxito que encontró en su emprendimiento de postres mexicanos, sus seguidores lo elogian frecuentemente a través de sus cuentas de TikTok e Instagram.
LEA MÁS: Joven costarricense debutó en telenovela de Televisa como uno de los villanos
