
La creación de imágenes con estilo del Studio Ghibli mediante inteligencia artificial se volvió una tendencia popular en redes sociales.
La nueva actualización de ChatGPT permite generar estas ilustraciones fácilmente. Sin embargo, expertos alertan sobre los riesgos de seguridad que esto podría implicar.
LEA MÁS: Cómo usar la versión gratuita de ChatGPT para hacer imágenes al estilo ‘Studio Ghibli’
Mónica Vargas, máster en inteligencia artificial, advirtió que al usar estas herramientas de manera gratuita, los usuarios podrían estar entregando su información personal sin saberlo.
Explicó que los datos biométricos, como los del rostro, quedan almacenados en la web y podrían ser aprovechados por ciberdelincuentes.
Según la experta, al utilizar estas plataformas, el producto no es la imagen generada sino los datos del usuario, los cuales podrían ser comercializados, por ejemplo, para campañas publicitarias.
De esta forma, personas reciben contenidos en redes sociales asociados a su comportamiento digital.
El auge de esta tendencia también generó debates sobre el uso de elementos visuales inspirados en el Studio Ghibli, pues algunos sectores consideran que hay un abuso de la propiedad intelectual. A pesar de que las imágenes parecen inofensivas, podrían representar un riesgo considerable.
El principal peligro radica en que, al subir las fotografías, la biometría facial queda expuesta, lo cual aumenta la vulnerabilidad ante hackeos.
Vargas explicó que esta situación se agrava cuando las imágenes incluyen a menores de edad. Advirtió que en algunos casos la información puede ser utilizada incluso con fines delictivos como redes de pornografía, por lo que insistió en la necesidad de cautela.
Otro riesgo señalado es la creación de “huellas maestras”. Estas combinan rasgos comunes de muchas personas para vulnerar mecanismos de seguridad.
Esta práctica se facilita con el alto volumen de rostros disponibles en las plataformas de inteligencia artificial.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.