
Una erupción del volcán Poás ocurrida a la medianoche del jueves 3 de abril provocó la emisión de ceniza, gases volcánicos y bloques de roca, lo que generó una fuerte percepción de olor a azufre en distintas comunidades del Valle Central y zonas cercanas al macizo, según reportes ciudadanos.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori-UNA) confirmó que la erupción generó una pluma de aproximadamente 300 metros de altura, compuesta por material volcánico.
LEA MÁS: Fuerte erupción en el volcán Poás provoca columna elevada hasta 1000 metros
Esta fue observada por medio de cámaras web, así como mediante análisis sísmicos y acústicos. La actividad se mantuvo durante la madrugada con pulsos eruptivos recurrentes cada 4 a 12 minutos, procedentes de la boca C, ubicada al norte del cráter.
Según el Ovsicori, los materiales emitidos, principalmente ceniza y gases volcánicos, se desplazaron hacia el sureste, lo cual explica su alcance hasta lugares alejados del volcán.
Reportes desde múltiples zonas indican olor intenso a azufre y presencia de ceniza
Los reportes ciudadanos comenzaron a registrarse desde la madrugada en el perfil de Facebook del Ovsicori.
En Grecia centro, Sylvia Chaverry Ramírez indicó que el olor a azufre era muy fuerte. En San José de la Montaña, Carlos Daniel Mesén también reportó un fuerte olor en la zona.
En Santa Bárbara de Heredia, Andrew Segura mencionó que el olor apareció alrededor de la 1:55 a. m., mientras que Palma Arguedas Hermes aseguró que nunca antes se había percibido tanto olor a gas como hoy.
LEA MÁS: Volcán Poás expulsa lodo en vez de ceniza: Ovsicori revela la razón
Desde Tibás, Fanny Rodríguez relató que el olor la despertó a las 3 a. m. y que por ser alérgica lo sintió con más intensidad. En Tambor de Alajuela, Yesenia Picado Paniagua afirmó que también se registró un olor considerable.
Fernando Briceño, desde San Isidro de Alajuela, indicó que además del olor percibió una cantidad importante de ceniza. En Carrillos de Poás, Rodolfo Jiménez confirmó que el olor a azufre estaba presente durante la noche.
En Naranjo, Lorena Acuña Jiménez mencionó que el olor fue constante durante toda la noche, mientras que en San Rafael de Poás, Lennis Ruíz también registró una intensidad considerable del gas.
En San Ramón, Jenny Quesada reportó demasiado olor a azufre, y en Rincón de Salas, Grecia, Flor Porras Berrocal aseguró que el hedor se mantuvo toda la noche, siendo aún más fuerte en la madrugada.
La Comisión Nacional de Emergencia confirmó ceniza dispersada por el viento hacia el oeste y suroeste del volcán, que provocó grandes depósitos en los ríos Agrio y Desagüe, así como en zonas altas de Grecia Zarcero y Sarchí.
“Ante esta situación mantenemos la recomendación de no hacer ingresos ilegales al Parque Nacional Volcán Poás, dada la alta peligrosidad que significa visitar este sitio. Recordamos que el Parque y el distrito de Toro Amarillo se mantienen bajo alerta naranja y alerta verde en siete cantones: Alajuela, Poás, Grecia, Naranjo, Río Cuarto y Zarcero y Sarchí, salvo el distrito de Toro Amarillo”, agregó la entidad.

Nivel de actividad del Poás se mantiene en precaución
El Ovsicori mantiene el nivel de actividad del volcán Poás en “precaución”, ante la continuidad de los pulsos eruptivos. Las autoridades recomiendan a la población estar atenta a futuros comunicados oficiales y reportar cambios en la calidad del aire o caída de ceniza en sus comunidades.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.