A partir del viernes, el tiempo veraniego que prevalece en casi todo el territorio presentará una variación debido al desplazamiento de un empuje frío por el norte del mar Caribe.
De forma indirecta ese fenómeno generará un patrón de viento constante que reducirá la posibilidad de lluvias durante el fin de semana, aunque provocará cielos nublados en gran parte del país.
Así lo explicó el meteorólogo Paulo Solano, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), al advertir a la navegación aérea sobre ráfagas de viento que alcanzarán hasta 90 km/h en La Cruz de Guanacaste y hasta 55 km/h en el Valle Central. Esas ráfagas de viento también traerán mar picado en el Pacífico norte y el Caribe.

Este empuje no traerá lluvias significativas; sin embargo, no se descartan algunas precipitaciones ocasionales en Limón desde la noche del jueves hasta la mañana del sábado, las cuales podrían extenderse a las zonas altas de Cartago y otras áreas del este del Valle Central.
En días recientes, algunas partes del Valle Central, como Santa Ana, Barva y Santa Bárbara de Heredia, así como Paraíso, La Unión y Llano Grande de Cartago, han registrado lluvias débiles. Lo mismo ha ocurrido en Goicoechea debido a la humedad presente en la atmósfera.
Para el domingo, el país estará fuera de la influencia de este sistema y retornará el patrón seco que ha caracterizado la mayor parte del mes.
Otro disturbio en camino
La temporada de empujes fríos concluye a finales de este mes, aunque este año por las condiciones de una fase neutra fría, podría extenderse hasta inicios de marzo.
Daniel Poleo, del departamento de Desarrollo del IMN, informó que la próxima semana se prevé otro empuje frío, de mayor intensidad que el de este viernes, el cual traerá fuertes vientos y lluvias.
Poleo señaló que este mes ha presentado condiciones atípicas, ya que, en plena época seca, se han registrado aguaceros en el litoral Pacífico. En Ciudad Neily de Corredores, por ejemplo, se reportaron 78 litros por metro cuadrado, lo que rompe récords en esa zona para un mes de febrero. De manera similar, en Pérez Zeledón se registraron 41 litros por metro cuadrado, una cifra poco habitual para este mes.
En cuanto a las temperaturas, Guanacaste y el Caribe han estado más cálidos de lo normal. Mientras que el Valle Central mantiene sus condiciones habituales, con temperaturas ligeramente más altas en Alajuela y más frías en Cartago.