La muerte de Geiner Zamora Hidalgo, subjefe de la delegación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Pococí, no quedará impune y sus propios compañeros honrarán su nombre.
El agente, de 38 años, fue atacado por un sicario que le disparó a quemarropa el viernes en un bar en Guápiles. Se sospecha que este hombre actuó por encargo de un grupo criminal, molesto por las investigaciones que realizaba Zamora.
Para Randall Zúñiga, director de la Policía Judicial, esta manifestación de los delincuentes no debilitará el compromiso del OIJ en la lucha contra las estructuras criminales; por el contrario, fortalecerá su determinación.
“Situaciones como estas no nos van a amilanar, todo lo contrario, nos están haciendo más fuertes y más agresivos en esta lucha contra la criminalidad”, aseveró.
En un video difundido por el departamento de prensa del OIJ, Zúñiga envió cuatro mensajes contundentes dirigidos a la ciudadanía, los gobernantes, los funcionarios judiciales y, especialmente, a los grupos criminales.
Dirigiéndose a quienes tienen poder de decisión política en el país, instó a buscar un consenso, fomentar el diálogo y unificar el discurso contra el crimen organizado. “Los discursos de odio para polarizar el país en este momento no se pueden tener como acreditados. Necesitamos una acción que venga a generar repercusiones importantes. Las palabras se las llevará el viento, pero las acciones van a quedar permanentes”, afirmó.
Zúñiga enfatizó que Costa Rica merece vivir en mejores condiciones. “Tenemos que entregarle una patria mejor a nuestros hijos de la que recibimos y, desgraciadamente, no se está cumpliendo”, señaló.
El jefe policial también hizo un llamado a la población a contribuir en la construcción de un mejor país. “Es el momento de solicitar conciencia social y así entender que el riesgo que tiene la democracia costarricense es el crimen organizado”, advirtió.
Pese a que reconoció la dificultad del momento, instó a los funcionarios judiciales a mantenerse firmes y no claudicar. “Si alguna persona desea salirse de la institución y con ello generar algún bien personal, esto podría tal vez revertirse, porque no nos permitiría avanzar dentro de las investigaciones”, mencionó.
Admitió que existen temores, especialmente entre los familiares de los agentes, pero destacó que estos miedos deben ser superados por el bienestar del país. “Esta situación nos llena mucho de dolor, mucha indignación, mucha furia, pero más allá de eso, nos debe de llenar de mucha entrega y también de mucho compromiso, para poder seguir luchando por este país que lo necesitamos y que lo queremos mucho”, agregó.
‘Luchó como un valiente y murió como un héroe’
Respecto al homicidio de su compañero, el jefe policial destacó: “Él siempre decía que hacía las cosas porque quería un mejor país y nosotros como Policía pues vamos a tratar de honrar esta memoria de Geiner. Esa lucha incansable que tuvo hasta la final de sus días, él luchó como un valiente, murió como un héroe”.
Zúñiga también envió las condolencias “y todo el cariño del OIJ” a la familia del agente, quien prestó servicio en la institución durante 15 años. Asimismo, agradeció a los funcionarios de la Policía Judicial que colaboraron en la investigación del caso y la recolección de pruebas para capturar a los responsables del asesinato.
“También quisiera agradecer a toda la ciudadanía por las muestras de apoyo y de cariño que se han dejado manifestar a través de redes sociales y mensajes personales (...). Geiner fue una persona muy valiosa, muy querida, que en vida pues llevó mucha, mucha alegría a las personas”, agregó.
Destacó que Zamora logró establecerse como jefe dentro del OIJ por sus propios méritos, gracias a la excelencia en sus investigaciones y su experiencia en zonas como Turrialba, Siquirres y Guápiles.
¿Cómo ocurrió el ataque contra Geiner?
El homicidio de Zamora, de 38 años, es el primer caso de sicariato en el país en el que la víctima es un funcionario judicial. El subjefe del OIJ de Guápiles se encontraba la noche del viernes en el bar y restaurante El Rubio, en Pococí, cuando un sujeto le disparó a corta distancia. Recibió impactos en la cabeza, el tórax y el abdomen.
El agente fue trasladado en estado crítico al centro médico local, donde lograron estabilizarlo. A las 11:19 p. m., escoltado por oficiales de la Fuerza Pública y la Policía de Tránsito, ingresó al Hospital Calderón Guardia, donde permaneció en coma inducido hasta su fallecimiento, este martes.
Según informaciones preliminares, el homicidio estaría relacionado con las investigaciones sobre crimen organizado que lideraba Zamora y habría sido ordenado por una estructura criminal con vínculos en Pococí.
En el pasado, Zamora recibió amenazas de muerte, lo que obligó a las autoridades a reubicarlo en otra zona del país bajo protección especial. Posteriormente, se reincorporó en Siquirres, en Limón, y luego regresó a Guápiles.
El principal sospechoso del crimen es un joven de 20 años, de apellido Guadamuz, quien carece de antecedentes judiciales y experiencia en sicariato. Fue capturado el sábado, menos de 12 horas después del crimen. Los videos de seguridad y el hallazgo de la bicimoto utilizada en el hecho son pruebas clave para vincularlo con el asesinato. Actualmente, cumple un año de prisión preventiva.
El domingo, en allanamientos en Guápiles, las autoridades detuvieron a otros tres sospechosos: Núñez, de 30 años, identificado como cabecilla de la organización; Coto, de 38; y Linares, de 36.
Sin embargo, este martes el Poder Judicial informó que la prueba presentada en la audiencia no permitió establecer el grado de probabilidad exigido por la ley procesal penal para imponer medidas cautelares, por lo que Núñez, Coto y Linares fueron liberados.
“Lo resuelto fue apelado en el acto por el Ministerio Público. La apelación debe resolverla el Tribunal Penal de Pococí”, indicó el Poder Judicial.
Lea más sobre este caso
Esposa de agente del OIJ fallecido por sicariato: ‘no logro comprender por qué redoblar esfuerzos hasta este momento’
Sospechoso de asesinar a subjefe del OIJ en Pococí irá a prisión preventiva un año
Hacienda acepta exigencia de Corte Plena y desbloquea fondos clave para combatir la criminalidad
Cinco agentes fueron asesinados en las últimas dos décadas
Muere Geiner Zamora, subjefe del OIJ de Guápiles, tras ataque de sicario
Esposa de jefe del OIJ baleado envía fuerte mensaje a presidente de la Corte
Exoficial del OIJ está entre los detenidos por atentado contra el subjefe de la delegación de Pococí
Jueces llaman a ‘deponer el deterioro del diálogo político’ ante ataque a subjefe del OIJ
Grupo criminal de Guápiles y Turrialba sería el responsable del atentado que dejó grave a oficial del OIJ
Allanamientos siguen en Pococí para dar con autor intelectual del atentado contra subjefe del OIJ
Grupos criminales desafían a la autoridad con ataque a subjefe del OIJ, afirman especialistas
Investigadores en criminalística señalan que atentado contra agente del OIJ marca punto de inflexión
Banda criminal estaría detrás del tiroteo contra experimentado agente del OIJ en Guápiles
Gatilleros balean a subjefe del OIJ de Guápiles