Quienes ensucien San José podrían enfrentar multas de entre ¢136.212 y más ¢1 millón, según el reglamento aprobado este martes por el Concejo Municipal, que establece sanciones para quienes contaminen los diferentes espacios del cantón.
A través de sus redes sociales, la Municipalidad de San José informó de que el texto aprobado establece castigos de hasta ¢1.089.696 para quienes cometan faltas graves, como quemar o enterrar residuos sólidos, así como abandonarlos en la vía pública, sistemas de alcantarillado, cauces de agua o sus áreas protegidas. También se sancionará el vertido de desechos en propiedades privadas no autorizadas para ese fin.
De igual manera, el reglamento establece como falta grave la compra, almacenamiento, recolección y tratamiento ilícito de residuos valorizables; es decir, aquellos que pueden ser reciclados, reutilizados o transformados. Asimismo, se considera infracción ofrecer, de manera ilegal o contraria a las normas municipales, servicios de recolección y disposición de desechos.
En cuanto a las faltas leves, que conllevan multas de entre ¢136.212 y ¢681.060, el reglamento sanciona a quienes gestionen residuos ordinarios en condiciones que contravengan las normas municipales sobre recolección y disposición de desechos.
También se penaliza a quienes importen o distribuyan envases, recipientes o empaques de poliestireno expandido en comercios, así como a quienes no cumplan con la Ley para Combatir la Contaminación por Plástico y Proteger el Ambiente (Nº. 9786).
LEA MÁS: Editorial: La GAM sin lugar para la basura
Brandon Guadamuz, regidor por el partido Frente Amplio (FA), explicó a La Nación que, para que el reglamento entre en vigor, debe ser publicado en La Gaceta. Tras esta publicación, se llevará a cabo una consulta pública y luego se divulgará nuevamente, ya que al afectar a terceros, requiere ser difundido en dos momentos distintos.
Guadamuz destacó que desde hace varios años, la Municipalidad debía contar con un reglamento que sancionara la disposición inapropiada de desechos. Además, subrayó que el objetivo es priorizar la reducción de residuos en el cantón y regular el uso y tratamiento de los contenedores de basura.
“Me parece positivo el aspecto de las multas. Creo que es importante que la gente lo piense dos veces antes de ensuciar la ciudad. Me parece que es un paso en la dirección correcta”, comentó.
