Luis Ángel Martínez Fajardo, alias Pollo, fue sentenciado este viernes 21 de febrero a 20 en prisión por posesión, distribución y venta de droga en modalidad agravada y fue absuelto de otros dos delitos por homicidio y asociación ilícita. La lectura del por tanto se realizó desde las 3 p. m. en el Tribunal Penal de Cartago, bajo estrictas medidas de seguridad.
En el debate quedó acreditado que Pollo era el cabecilla de una organización dedicada al trasiego de drogas, principalmente en los cantones de La Unión y Desamparados. En determinado momento de la investigación, Pollo huyó a Nicaragua, sin embargo, las autoridades judiciales lograron comprobar que de manera remota él siguió dirigiendo el grupo criminal desde el exterior.
En abril del año pasado, después de que una organización vinculada con Fajardo enfrentara un juicio y recibiera altas condenas, Pollo fue traído al país para que respondiera por la acusación en su contra.
“Dentro de los decomisos que se le realizaron al grupo en la fase de investigación, están 22 kilos de marihuana, 4 kilos de cocaína base crack, 10 kilos de clorhidrato de cocaína, casi ¢36 millones y $508, pistolas, escopetas, carabinas y sus respectivas municiones”, informó la Fiscalía.
El hombre escuchó silencioso la sentencia. Estaba sentado junto a su defensora, vestía una camisa negra y un chaleco antibalas y tenía el cabello negro perfectamente recortado. A petición de la defensa, su imagen en el estrado no podía ser divulgada.

El homicidio del que fue exonerado es el de Juan Carlos Zamora Solórzano, quien fue asesinado de al menos nueve balazos en marzo del 2015, cuando salió de su casa para pasear un perro en una cancha multiusos en Dos Cercas, en el distrito de Damas, Desamparados, San José.
Desde aquella época se consideró que el crimen estaba asociado a disputas entre grupos narco, pues Zamora era hermano de Marco Zamora, conocido como el Indio, condenado desde ese mismo año a 70 años de prisión por narcotráfico y homicidios.
LEA MÁS: Crimen de hermano del Indio atizaría guerra entre narcos
El tribunal estuvo conformado por las juezas Alejandra Rojas, Krisia Campos y Kattia Vega, quien presidió el debate. Pollo resultó exonerado por decisión de mayoría de los delitos de homicidio y asociación ilícita, lo que demuestra que no hubo consenso entre las juzgadoras en estos asuntos.
Jueza votó a favor de condenarlo por homicidio
La jueza Campos intervino pues ella votó a favor de que a Martínez se le condenara por el homicidio. Ella expuso en su argumentación las razones por las cuales consideró debía ser condenado por homicidio. Aunque el tribunal, por mayoría, lo absolvió de este delito.
“Respeto el criterio de mis colegas, pero no lo comparto en relación con la absolución dictada en este proceso por el delito de homicidio y la asociación criminal”, sostuvo Campos. La jueza resaltó que, aunque no existía prueba directa sobre la participación de Martínez Fajardo, la estructura y el modus operandi de la organización criminal que él lideraba hacía que fuera sumamente difícil obtener este tipo de evidencia.
A su criterio, existían “indicios precisos y concordantes” que, al analizarse en conjunto, llevaban a una “conclusión unívoca” sobre la participación de Martínez Fajardo en los hechos. Según Campos, ignorar la relevancia de los indicios sería desconocer la forma en que operan las organizaciones criminales en la actualidad.
La jueza enfatizó que quedó demostrado que Martínez Fajardo era el líder de un grupo criminal bien estructurado, dedicado al tráfico de drogas y que empleaba lenguaje cifrado en sus comunicaciones. También destacó que dos miembros de la organización fueron condenados como autores materiales del homicidio de Juan Carlos Zamora y que ambos pertenecían a la banda dirigida por ‘Pollo’.
“Martínez Fajardo mantenía el total control de la organización con una estructura vertical, supervisando todas sus operaciones”, agregó Campos, al justificar su postura de que el acusado debía ser encontrado culpable también por el delito de homicidio.
Respecto a la consideración de la jueza, Nicole Rivera, abogada del imputado dijo estar satisfecha por la absolutoria, pues “nunca hubo elementos suficientes” para atribuirle el delito de homicidio.
Datos divulgados por el Ministerio Público
Según la Fiscalía, la banda habría usado las ganancias ilícitas para comprar propiedades que luego eran transformadas en puntos de venta de drogas en zonas como Tres Ríos, Linda Vista y San Diego de La Unión; Tirrases de Curridabat; Dos Cercas, San Rafael Arriba y San Juan de Dios de Desamparados; y Alajuelita, Pavas, Sagrada Familia, barrio Cuba y Cristo Rey, de San José, entre otras comunidades.
LEA MÁS: Pollo, el cabecilla de violento grupo narco, es enviado a Costa Rica desde Nicaragua
El modus operandi de la organización también incluiría el traslado de estupefacientes desde la frontera con Panamá hacia un centro de operaciones en Linda Vista, desde donde se distribuía la droga a distintos puntos de venta.
Este no es el primer juicio que enfrentan personas vinculadas a Martínez. En abril del año pasado, siete hombres fueron sentenciados a largas penas de prisión por formar un grupo criminal que operaba principalmente en Desamparados y Quebradas de Río Azul, en La Unión de Cartago.
Pollo cumplía desde el 2015 una condena de 30 años de cárcel en el centro penal La Modelo –en el municipio Tipitapa de Nicaragua– por tráfico internacional de drogas y crimen organizado.
El gobierno nicaragüense lo entregó el 6 de noviembre del 2023 a las autoridades de Costa Rica. Su extradición se realizó en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, donde fue recibido por agentes del Servicio de Respuesta Táctica (SERT) junto con otros 11 costarricenses expulsados de Nicaragua.
Colaboró la periodista Vanessa Loaiza.