
Del 14 al 20 de abril, el comportamiento del tiempo en Costa Rica será variable, pues el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) pronostica condiciones inestables al inicio de la Semana Santa, seguidas por una mejora gradual conforme avancen los días. Las condiciones diferirán según la región.
LEA MÁS: Cuatro feriados en solo cuatro semanas: el inusual calendario que dará más días libres
Por ejemplo, el lunes 14 de abril, el país podría estar bajo la influencia del empuje Frío N.° 19. Además, se anticipan cielos de parcial a totalmente nublados, temperaturas frescas y lluvias intermitentes en el Caribe, la Zona Norte y zonas del Valle Central.
Los empujes fríos ocurren cuando una masa de aire frío y seco del hemisferio norte se desplaza hacia el trópico, reemplazando una masa de aire más cálido y húmedo.
Este movimiento suele estar impulsado por un sistema de alta presión que fuerza al aire frío hacia regiones tropicales, generando descensos de temperatura, lluvias y fuertes vientos.
Un empuje frío en abril es atípico, pues la temporada ordinaria se extiende hasta finales de febrero o inicios de marzo.
En cambio, a partir del martes 15 de abril, los científicos esperan una transición hacia un clima más seco y cálido:
- Valle Central: disminuirá la nubosidad y se registrarán temperaturas elevadas. Además, se presentarán altos niveles de radiación ultravioleta (IUV).
- Caribe y Zona Norte: se prevén mañanas con nubosidad parcial y posibilidad de lluvias débiles ocasionales, aunque las tardes serán más despejadas.
Pacífico: calor y bochorno toda la semana
En el Pacífico, predominará el calor intenso y la sensación de bochorno. No obstante, se presentan algunas diferencias según la subregión:
- Pacífico Central y Sur: podrían ocurrir chubascos muy aislados por la tarde, especialmente en zonas montañosas.
- Pacífico Norte: no se prevén lluvias. Sin embargo, los vientos moderados y ráfagas fuertes ocasionales podrían afectar el norte de la región y áreas altas.
El IMN advierte que la incertidumbre de los pronósticos se incrementa significativamente después del cuarto día, por lo que se recomienda seguir los informes diarios para las actualizaciones.
LEA MÁS: Peajes gratis en Semana Santa: estas son las fechas y rutas que no cobrarán
Si decide viajar a zonas más calurosas, recuerde que, aparte del sudor, las altas temperaturas pueden producir deshidratación, quemaduras en la piel, fatiga y debilitamiento. En casos más graves pueden darse golpes de calor o insolación.
Las recomendaciones sanitarias incluyen no exponerse a la luz solar entre las 10 a. m. y las 3 p. m., cuando los rayos están más perpendiculares.
También usar bloqueador solar, idealmente con factor de protección 50. Este debe ponerse por primera vez 20 minutos antes de salir y volverse a aplicar cada dos horas. Además, se aconseja usar sombreros y gorras cuando se está al aire libre.
Si usa lentes de sol, verifique que protejan contra los rayos UVA y UVB, que son los más peligrosos y, si es necesario exponerse al sol, procure no permanecer más allá de 30 minutos.
Además, no deje de hidratarse.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.