Informes confidenciales y vigilancias permitieron identificar una vivienda en San Francisco de Dos Ríos donde las autoridades encontraron este jueves gran cantidad de dinero y falsos uniformes policiales, en apariencia, eran usados para tumbarle droga a otros grupos criminales.
Se presume que se trata de una “casa de seguridad” de alguna organización delictiva vinculada con la venta de droga en los barrios del sur de San José; así que la intervención policial pretendía combatir los homicidios y las tentativas de homicidio que aquejan a comunidades como Hatillo, Alajuelita, Cristo Rey, San Sebastián, barrio Cuba y Desamparados, entre otras.
Mauricio Boraschi, fiscal adjunto, declaró a La Nación que, una de las premisas más fuertes, es que el grupo utilizaba ropa oscura, que asemejaba uniformes policiales, para simular operativos, entrar a propiedades de otras bandas y robarles la droga, fenómeno conocido popularmente como tumbonazos.
En la intervención se encontraron vestimentas negras, cascos balísticos, un arma de fuego y una cifra cercana a los ¢20 millones en monedas y billetes de baja denominación. Un hombre de apellido Morales, quedó detenido y podría ser procesado por legitimación de capitales.
Estas operaciones, explicó Boraschi, están enmarcadas en el plan Escudo (Estrategia Sistematizada para el Control Urbano y Disminución de las Ofensas Delictivas), que busca reducir la curva de homicidios y frenar la ola delictiva en zonas conflictivas de todo el país.

Desde el 1.° de enero anterior, el plan Escudo ha desarrollado 228 operaciones contra el narcomenudeo. El equivalente a 2,5 operaciones por día, en las que participan todas las delegaciones y subdelegaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en coordinación con 40 fiscales de las Fiscalías de Narcotráfico y Crimen Organizado de todo el país.
LEA MÁS: Narcomenudeo en Purral: Policía desafía a niños a no caer en garras de traficantes