El sospechoso de asesinar a Geiner Zamora, subjefe del Organismo de Investigación Judicial de Pococí, quedará en libertad este mismo viernes, pues la Fiscalía tiene dudas sobre su participación en el crimen.
“Conforme se desarrollan y avanzan las múltiples actividades de investigación científica ejecutadas por la Policía Judicial, con la prueba localizada, las pericias forenses ejecutadas, así como el análisis de las mismas, se ha logrado determinar que, en este momento procesal inicial, existen elementos que objetivamente han variado (aunque no en su totalidad) la hipótesis inicial de investigación respecto a la participación del imputado Guadamuz Flores”, informó el Ministerio Público ante consultas de La Nación.
Según explican, las más recientes entrevistas, así como pericias de ADN, aún no conclusivas, practicadas a la bicimoto utilizada por el supuesto sicario y localizada en una laguna en el antiguo bar Los Lagos, “han arrojado elementos razonables que pueden variar, aunque no descartar, la posible participación de este imputado en el homicidio investigado”.
Bajo esta argumentación, “en apego a los principios que rigen el proceso penal, particularmente el de objetividad, se tomó la decisión de solicitar, por parte de la Fiscalía, un cambio de la medida cautelar que le fue impuesta a este imputado por parte del Juzgado Penal de Pococí”.
Eso significa que se solicitaron medidas cautelares menos gravosas, distintas a la prisión preventiva en contra de Guadamuz Flores, de 20 años. A este hombre, vecino de Pococí, el Juzgado Penal de Pococí le había dictado un año de reclusión, mientras avanza la pesquisa.
LEA MÁS: El sueño que un sicario truncó: esta es la historia de Geiner Zamora, la promesa del OIJ
A las 5 p. m. la oficina de Prensa del Poder Judicial indicó que el Juzgado Penal de Siquirres resolvió cambiar la medida de prisión preventiva y, en su lugar, le ordenó fijar un domicilio, firmar una vez al mes en el despacho judicial correspondiente y prohibición de contactar testigos en este proceso. El plazo de estas medidas durante el tiempo en que se encuentre activa la investigación.
Esta nueva solicitud del Ministerio Público fue conocida por el Juzgado Penal de Siquirres tras las inhibitorias de las personas juzgadoras del Juzgado Penal de Pococí.
La Fiscalía reafirmó “su compromiso absoluto e inclaudicable de que consideramos que se va a resolver este caso y llevar a los responsables de la muerte de nuestro compañero ante la justicia para que se les aplique todo el peso de la ley por este gravísimo crimen”. Sin embargo, agregó que, en esta fase de la pesquisa, según lo dispuesto en el Código Procesal Penal, no brindará más detalles.

Detalles del crimen
Geiner Zamora Hidalgo, estaba el viernes 31 de enero a las 9:46 p. m. en el bar y restaurante El Rubio, en Pococí de Limón, cuando fue sorprendido por un gatillero que le disparó en la cabeza, el tórax y el abdomen desde corta distancia.
Tras el ataque, Zamora fue trasladado de urgencia y con escolta al Hospital Calderón Guardia, donde permaneció en coma inducido en la Unidad de Cuidados Intensivos hasta el martes pasado, cuando falleció.
Investigaciones preliminares del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) apuntan a que una organización criminal que opera en Pococí, Turrialba y cantones vecinos podría haber contratado a un sicario para atentar contra el funcionario, en represalia por las investigaciones que Zamora lideraba. El objetivo ahora es capturar a a Jorge David Núñez Aguilar, conocido como “Coco Pastilla”, posible cabecilla de dicha agrupación.
El oficial, con 15 años de experiencia en el Poder Judicial, había recibido amenazas previas debido a su labor en la unidad de Crimen Organizado en Pococí, donde le da seguimiento a organizaciones caribeñas como la de Alejandro Arias Monge, alias Diablo, las ramificaciones de Tonny Peña Rusell y otras bandas que operan en varios cantones de Limón.
LEA MÁS: Poder Judicial capacita funcionarios en autoprotección tras señalamientos de narcoterrorismo