
El abogado José Miguel Villalobos fue separado del juicio del Caso la Trocha, donde se juzgan presuntas irregularidades en la construcción de la vía fronteriza, tras ausentarse de la audiencia de este martes, determinó el Tribunal Penal de Goicoechea.
Villalobos también se había ausentado de la audiencia del lunes, al iniciar el juicio en jornada vespertina, por lo que los jueces le dieron 24 horas, finalizadas a las 5 p. m. del martes, para justificar su ausencia o apersonarse al debate.
Al no asistir ni justificar, se confirmó su abandono de la causa en la que representaba a ocho imputados, a quienes se les dará un plazo de cinco días para escoger otro abogado, y si no lo nombran, será nombrado un defensor público, como lo establece el artículo 104 del Código Procesal Penal.
Villalobos reiteró este martes al Tribunal que no se presentaría y aseguró que acudiría a la Sala Constitucional porque se habría violentado el derecho a defensa de sus representados.
“No es mi agenda la que choca con este Tribunal: es la agenda del Tribunal Especializado en Delincuencia Organizada y son ambos órganos judiciales quienes deben ponerse de acuerdo para realizar los debates. Empero, acudir a la solución simplona de obligar a la defensa técnica a asistir siete horas en la mañana a un juicio y cuatro otras en la tarde noche a otro (...) es evidentemente una clara intención de desbaratar la defensa técnica”, argumentó.
El abogado también representa a siete imputados en el juicio del Caso Fénix, incluido el presunto líder de una banda de lavado de dinero. Al chocar la agenda de este debate con el de la trocha, el Tribunal Penal acordó programar el juicio de la trocha en horario extraordinario, de 4 p. m. a 8 p. m.
Desde que se planteó la idea, Villalobos expresó su oposición, y ya había anunciado que no asistiría a las audiencias de las 4 p. m.
Los otros abogados defensores sí respaldaron este horario, así como los representantes del Ministerio Público, la Contraloría General de la República (CGR) y la Procuraduría General de la República (PGR).
La noche de este martes también se separó del proceso la jueza Tatiana López, quien presentó su excusa porque había resuelto dos apelaciones sobre un embargo en una fase anterior del caso. El debate se reanudará hasta el jueves 24 de abril, a las 4 p. m.
Esto se suma a varios obstáculos que ha enfrentado el juicio del Caso la Trocha, abierto desde el 2012 y cuyo inicio se postergó tres veces en el 2023: primero por una recusación contra dos jueces por cuestionamientos a su imparcialidad, luego por la inhibición del juez Jorge Tabash Forbes por su amistad con el abogado defensor José Joaquín Ureña, y finalmente por el atropello del imputado Miguel Francisco Ramírez, uno de los encargados del proyecto en el Conavi.
Casi tres años después, el debate encontró un espacio para comenzar finalmente el 31 de marzo, pero diversas gestiones han demorado aún más el avance del juicio.
La causa penal cuenta con 14 imputados, de apellidos Acosta, Castillo Villalobos, Baralis, Serrano, Ramírez, Herra, Soto, Agüero, Mesén, Mora, Méndez, Morera (mujer), Montoya y Campos, por los presuntos delitos de peculado, cohecho, influencia contra la hacienda pública, penalidad del corruptor, enriquecimiento ilícito, encubrimiento de bienes e influencia en contra de la hacienda pública.
Los acusados son empresarios sospechosos de ofrecer dádivas a exfuncionarios para construir la trocha fronteriza, una vía de 160 kilómetros que corría paralela al río San Juan, en la frontera con Nicaragua. La construcción se impulsó con un decreto de emergencia del gobierno de Laura Chinchilla (2010-2014), en el 2010, ante la invasión de Nicaragua en isla Calero, en el Caribe norte, territorio del cantón de Pococí.
Colaboró la periodista Irene Rodríguez.