En los primeros tres meses del año, 96 personas que viajaban en moto fallecieron en accidentes de tránsito, 43 de ellas solo en el mes de marzo. Eso significa, además, que 6 de cada 10 fallecidos en las vías son motociclistas, pues en total hubo 174 decesos.
Los datos son aún más preocupantes si se considera que al final del primer trimestre del año pasado, se contabilizaban 65 decesos en moto y este año el número subió a 96, un crecimiento del 32%.
LEA MÁS: Costa Rica tiene la tasa de muertes en carretera más alta de la OCDE

El subdirector de Tránsito, Martín Sánchez, calificó las cifras como “alarmantes”, pues a su criterio deja en claro una combinación de variables que están generando el alza en estas estadísticas.
Según Sánchez, los primeros interesados en resguardar su vida deben ser los conductores de motocicleta, evitando conductas inadecuadas como no conducir contravía, no rebasar por la derecha, hacerse visible y usar casco aún en recorridos cortos. Además, a su criterio deben existir actitudes “menos hostiles” de otros actores viales.
LEA MÁS: Tres accidentes de tránsito acabaron con la vida de cuatro motociclistas
Según la información del MOPT, durante la Semana Santa se mantendrán operativos de prevención, hacia estos y otros tipos de vehículos.
Solo en los primeros dos meses del año, se sancionó a 12 conductores (¢246.000 y 4 puntos en la licencia) por llevar niños de menos de 5 años en la motocicleta; otros 514 recibieron multas de ¢123.000 por no llevar casco o llevarlo mal puesto y 276 más por llevar acompañantes sin casco.
Además se suman 933 boletas a motociclistas que no llevaban ropa reflectiva y se decomisaron 967 motos y 2.374 placas.
Meses más mortales
Las autoridades además detallaron que las 174 muertes registradas en este primer trimestre representan la cifra más alta desde que se tienen registros (1994), asimismo los 72 decesos ocurridos solo en marzo, convirtieron este mes en el más mortal desde que se tienen datos.
LEA MÁS: Siete de cada diez fallecidos en carretera viajaban en moto o bicicleta
De acuerdo con las estadísticas del MOPT, el exceso de velocidad sigue siendo la principal causa de muerte en carretera, con 53 de 174 decesos ocasionados por ese factor. La segunda causa fue la invasión de carril con 41 fatalidades y en tercer lugar se sitúan las imprudencias con 31 muertes. Además, la imprudencia de los peatones cobró 18 vidas a causa de atropellos.
“En estos días de ocio, que se avecinan, aumentan los paseos, los traguitos, las mejengas, hasta la visita a las procesiones y debemos tener prudencia como peatones. Sí nos alarma que mientras en dos meses llevábamos 8 decesos por conductas aparentemente imprudentes del peatón, en marzo, la cifra creciera en un 125%”, señaló Sánchez.