![Tapas de alcantarillado](https://www.nacion.com/resizer/v2/HJ2ACB5JVRC65PE6DPZ3IVRWK4.jpg?smart=true&auth=9c02dde11de30e7a111c6db003f8f5d5c86dfacfb8ade496e3f1bb8b6a126740&width=1920&height=1080)
Si usted forma parte de los millones de costarricenses que conducen un automóvil, probablemente lidia a diario con uno de los problemas más comunes en nuestras vías: las alcantarillas sin tapa.
En mi caso, a diario me encuentro con uno de esos cráteres que, a estas alturas de la vida, ya considero un enemigo. Lo más desesperante es que siempre olvido su ubicación hasta unos segundos antes de tener que esquivarlo, ya que mi “enemigo” es intermitente: algunos días aparece y otros no. Todo depende de si está o no la tapa.
La situación se pone peor. Transitar por esa calle, que además es una cuesta, es lo mismo que jugar ruleta rusa; en el tramo hay dos tapas de alcantarilla, separadas aproximadamente por 75 metros, y rara vez ambas permanecen aseguradas al asfalto.
La mayor parte del tiempo, una de las tapas, o incluso ambas, están desaparecidas. Esto provoca una serie de complicaciones, incluido el debilitamiento de mi estado de ánimo. Tras numerosas ocasiones en las que he perdido la paciencia temiendo que una llanta quede atrapada en aquel hueco, me surgió la duda: ¿cuánto dinero pierde Costa Rica por el robo de tapas de alcantarillado?
Esa pregunta es solo la punta del iceberg, pues también es común encontrarse con señales de tránsito destrozadas, agujas de tren desaparecidas e incluso postes de cableado eléctrico dañados.
Con la hipótesis de que hemos normalizado una cultura de vandalismo –sin contemplar, por supuesto, los daños ocasionados por accidentes– consultamos a las instituciones responsables de estos servicios públicos. Le anticipo: las pérdidas son de millones de colones anuales.
![Tapas de alcantarillado](https://www.nacion.com/resizer/v2/25RJZTDPAZH5NBTFHGKCO7UTLE.jpg?smart=true&auth=5151957529e3e8f51ac11cde5a02b75510e2ce0a7b676764fe7192c52069c8a1&width=1920&height=1080)
El costo promedio de cada una de ellas es de $170, es decir, aproximadamente ¢86.000, según el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
Solo en San José, se registraron 26 tapas de alcantarillado robadas en 2024. En 2023 fueron 22, y en 2022 seis. En total, se sustrajeron 54 tapas en los últimos tres años, solo en el cantón central capitalino.
Traducido a términos monetarios y considerando el costo de cada tapa, el país en ese período perdió $9.180 debido a estos robos, lo que equivale a más de ¢4,6 millones.
Solo por los casos de vandalismo registrados en 2024, los costos de reparación para el AyA ascendieron a $4.400, es decir, ¢2,2 millones.
Cabe destacar que estos datos corresponden exclusivamente a las carreteras nacionales en San José, las cuales están bajo la jurisdicción directa del AyA, ya que las vías regionales son responsabilidad de cada municipalidad.
Además, de acuerdo con la institución, las tapas de pozos de la red de alcantarillado sanitario están fabricadas de hierro dúctil y se producen en el extranjero, debido a en Costa Rica no existen industrias capaces de fabricarlas.
¿Qué podría hacer quienes se roban las tapas de alcantarillado? Aparte de llevarse la paz de los conductores, lo usual es que venden el hierro fundido en una chatarrera local.
Una simple revisión en redes sociales arrojó resultados llamativos: un kilo de hierro se vende entre los 100 y 300 colones. Evidentemente, entre más hierro puedan fundir con las tapas, mayor será su ganancia.
A pesar de haber realizado la consulta vía correo electrónico y mensajes de texto desde noviembre de 2024, el AyA no suministró la información de las tapas de alcantarilla robadas en otras provincias al cierre de este reportaje.