
Desde hace dos años, el tenista José Pablo Gil ha estado recopilando sus memorias con el objetivo de escribir un libro sobre su vida y cómo superó un grave accidente automovilístico que lo dejó en una silla de ruedas.
Lejos de darse por vencido, el joven atleta emprendió una lucha por volver a caminar. Aunque finalmente sus lesiones no le permitieron cumplir ese anhelo, su fe inquebrantable lo llevó a retomar el deporte de sus pasiones y representar a Costa Rica en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y París 2024.
El 19 de agosto de 2017, mientras regresaba de una cena de despedida organizada por sus amigos -ya que la semana siguiente partiría del país becado para estudiar Administración de Empresas en la Universidad de Azusa, en Los Ángeles, Estados Unidos, donde jugaría tenis por cuatro años- José Pablo sufrió el percance.
Un vehículo se le atravesó al auto en el que viajaba con unos amigos, en las inmediaciones del Real Cariari, obligándolos a maniobrar para evitar la colisión. Sin embargo, terminaron cayendo en una cuneta, y en el accidente, José Pablo sufrió graves lesiones en las vértebras de su columna.
El tenista, quien en dos ocasiones fue la raqueta número uno de Costa Rica en la Copa del Café, estuvo una semana en coma. Desde entonces, ha luchado por volver a ser un deportista de élite y demostrar que nada es imposible.
Esa lucha tuvo un momento culminante en 2024, cuando conoció al Papa Francisco tras dar una charla de superación personal en el Vaticano. Allí, no solo tuvo la oportunidad de encontrarse con el sumo pontífice, sino que también terminó de convencerse de escribir sus memorias en el libro ‘Jugando con el corazón’.
“Este libro significa mucho para mí. Narra momentos muy difíciles que no se cuentan en redes sociales. Son vivencias reales de mi vida. Refleja mi esencia, la lucha diaria con sus aciertos y errores, pero siempre con disciplina. El mensaje es que todos podemos cumplir nuestros sueños”, comentó Gil.

José Pablo Gil y la reunión que le abrió nuevas puertas
Para el tenista su encuentro con el Papa Francisco significó cerrar un capítulo de su vida, ya que recibió un reconocimiento muy especial que jamás imaginó y que lo marcó para siempre.
“Poder estar en el Vaticano y dar una charla en presencia del Papa Francisco es algo que nunca había pensado ni imaginado. Siento que también concluí un proceso espiritual: pasé de estar en un hospital rogando por mi vida y mis sueños, a estar en uno de los lugares espirituales más importantes del mundo. Cerré una etapa muy significativa en mi vida y abrí otra, donde comprendí que los sueños pueden lograrse cuando le abrimos la puerta a la vida”, expresó.

José Pablo indicó que este proyecto ha llevado dos años y que ahora finalmente se materializó, tras un proceso largo y doloroso. Recordar esos momentos no fue fácil, pero también representó un gran desafío al revivir los pasajes más complicados de su vida, con la esperanza de dejar un mensaje de vida y superación.
“Más allá de todo, este libro es muy especial para mí. Es una historia real, casi una novela. Intentamos estructurarlo en capítulos para enganchar a los lectores, pero, sobre todo, escribirlo me ayudó a recordar los momentos más difíciles de mi vida y cómo los superé con mucho trabajo y dedicación”, concluyó Gil.