El cierre del campeonato pinta para ser vibrante, con partidos en los que ningún equipo cederá terreno. Hay mucho en juego: el primer lugar, la clasificación y hasta eludir el descenso.
Faltan siete fechas, 21 puntos en disputa y todo puede pasar. La realidad dicta que, en este instante, los cuatro clasificados son Puntarenas, Herediano, Alajuelense y Cartaginés.
Saprissa está fuera, ubicado en el quinto puesto con 22 puntos, a dos de Cartaginés, que ocupa la cuarta casilla. Los morados están lejos del tercer lugar, a siete puntos de Alajuelense y a 10 de Puntarenas, líder del certamen.
LEA MÁS: Los 11 intocables de Paulo César Wanchope en Saprissa: ¿Quiénes son y quién lucha por un puesto?
Muchos se frotan las manos porque a los morados les podría alcanzar la cuerda, si acaso, para desplazar a los brumosos y adueñarse del cuarto boleto. Pero cuidado, como dice la famosa frase de los tibaseños: “No se repartan nada mientras Saprissa esté vivo”.
Y no es solo una frase, lo respaldan las estadísticas. Cuando Saprissa clasificó en el cuarto lugar, se convirtió en una seria amenaza y se dejó el título en tres de cuatro oportunidades.
- En el Torneo de Invierno 2014, Saprissa fue cuarto con 21 puntos y terminó campeón al derrotar a Alajuelense en la gran final.
- En el Invierno 2015, los saprissistas tampoco fueron primeros. En ese certamen avanzaron como terceros y obtuvieron el cetro 32 en su historia. En semifinales, le ganó el encuentro de ida 3-0 a Herediano, perdió 2-0 en el de vuelta, pero avanzó a la final contra Alajuelense, al que derrotó 2-0 y 1-2.
- En el Clausura 2021 también fue cuarto, venció a la Liga en semifinales y en la final doblegó a Herediano 3-2 en el juego de ida y ganó 1-0 en la vuelta, conquistando así el título 36.
- En el Clausura 2022, Saprissa fue cuarto, pero no pasó de las semifinales contra Alajuelense. Empataron 1-1 en el primer juego y en el segundo, los manudos ganaron 3-1.
“Hasta el último partido va a haber una pelea muy buena: por el primer lugar, por clasificar y por definir el descenso. Eso es lo que queremos, que el torneo sea bien competitivo”, aseguró Paulo Wanchope, técnico de Saprissa.
Según Wanchope, la intensidad de la competencia beneficia a los jóvenes de cada club.
“Esto les sirve para que puedan soportar esta presión y crecer. Todos jugaron al límite, y es lo que queremos de los muchachos: que disfruten la competencia”, señaló.
En torneos pasados, la cifra para clasificar al menos en el cuarto lugar ronda los 36 o 37 puntos, por lo que, de los 21 puntos que quedan en disputa, Saprissa necesita sumar entre 14 y 15 unidades.
“Queremos volver a ser ese Saprissa vistoso. Ojalá, cuando tengamos la presión, sigamos tomando buenas decisiones dentro de la cancha, porque esa es la clave”, dijo Kendall Waston luego del partido del domingo pasado, en el que Saprissa venció 1-0 a Herediano.
Mariano Torres, otro de los capitanes, aceptó que el equipo ha vivido momentos de frustración, como ocurrió la semana pasada ante Santos. “A veces las cosas no salen, como en el partido pasado, cuando las pelotas pegaron en los palos, pero hoy por suerte entró y ganamos”, expresó.
El próximo juego de los morados será el sábado, de visita ante Sporting, a las 7 p.m. en el Estadio Ernesto Rohrmoser.

Si desea seguir el Blog de Saprissa, Actualidad Morada, aquí encontrará el enlace directo. Además, si quiere recibir El Boletín Morado en su correo electrónico, puede registrarse gratis aquí.