El presidente de la República, Rodrigo Chaves, defendió este miércoles la decisión de recibir 200 migrantes asiáticos que el Gobierno de Estados Unidos deportará y que nuestro país recibirá mientras se completan los procesos de repatriación.
El mandatario aseguró que se trata de una colaboración a un país que “nos está tratando muy bien” y que el gobierno estadounidense a través de la embajada de ese país y la Organización Internacional de las Migraciones cubrirá todos los gastos.
“Ahora vienen los Estados Unidos, que nos está tratando muy bien y nosotros a ellos también, porque somos colaboradores cercanos (...) Estamos ayudándole al hermano económicamente poderoso del norte, a quien si nos ponen un impuesto en zona franca nos friegan, –que no creo que lo vayan a hacer– y además amor con amor se paga. 200 (migrantes) vienen, los tratamos bien y se van”, aseveró el presidente durante la conferencia de prensa que dirigió este miércoles desde Buenos Aires de Puntarenas.

Chaves aseguró que entre los 200 migrantes originarios de Asia, que llegarán mañana al país, se encuentran 50 niños. Además sostuvo que estas personas serán llevadas al Centro de Atención Temporal a Migrantes (CATEM) en Corredores, donde no podrán salir y serán custodiadas por la Fuerza Pública.
LEA MÁS: Costa Rica recibirá este jueves a 200 migrantes asiáticos deportados por Trump
Por su parte, el ministro de Seguridad, Mario Zamora, dijo que prevén que el máximo que los extranjeros permanezcan en el país es de seis semanas y que todas las personas que forman parte de este grupo fueron pasadas por filtros de seguridad.
Según el Gobierno, todos los extranjeros serán enviados a sus países en vuelos que serán financiados por “ellos” (no precisó si se trata de los mismos extranjeros o de Estados Unidos).
El canciller Arnoldo André Tinoco informó este miércoles que el tiempo de permanencia en suelo costarricense dependerá de los procedimientos con los países receptores.
LEA MÁS: ¿Qué hará Costa Rica con los migrantes asiáticos que envía Trump? Canciller responde
Además, contrario a lo indicado por el mandatario, André Tinoco explicó que la mayoría de las repatriaciones serán voluntarias y en algunos casos se realizarán los procesos legales que correspondan.
El canciller también reconoció que algunos migrantes podrán quedarse en el país y afirmó que en caso de que algunas de estas personas soliciten refugio, alegando correr riesgo en sus países de origen, cada caso será analizado de forma individual.