El gobierno de Donald Trump le canceló la visa de Estados Unidos al expresidente de la República y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez. Así lo confirmó el secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén.
“Lo que sabemos, en este momento, es que a don Óscar le llegó un correo notificándole (el retiro). Es todo lo que tenemos en este momento, no sabemos las razones, pero sí es una comunicación que le llegó a él en horas de la mañana (de este martes)”, afirmó Guillén, quien agregó que el exmandatario se referirá al tema en una conferencia de prensa a las 4 p. m.
LEA MÁS: Óscar Arias pronunció estas declaraciones antes de que Trump le cancelara la visa
Se trata del cuarto político a quien le retiran ese permiso para viajar al país norteamericano. De previo, se le canceló a los diputados Francisco Nicolás, del PLN; y Johana Obando y Cynthia Córdoba, del Partido Liberal Progresista (PLP). Además, se le revocó la visa a la auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Ana Sofía Machuca Flores.
El retiro de la visa a Arias Sánchez surge dos meses después de que cuestionara lo que consideró una postura de obediencia del gobierno de Rodrigo Chaves frente a la administración de Donald Trump, que quiere decirle al mundo lo que debe hacer.
El exmandatario aseguró que, durante sus dos administraciones (1986-1990 y 2006-2010), Costa Rica no recibió “órdenes de Washington”, sino que mantuvo una política exterior independiente, respetando la soberanía nacional.
Arias se pronunció de esa manera, el 4 de febrero anterior, en una entrevista con La Nación, con motivo de la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.
Posteriormente, el 28 de febrero, en su perfil en Facebook, criticó la conferencia de prensa que Trump ofreció con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tras una reunión bilateral en la Casa Blanca, en Washington.
“El día de hoy, el mundo entero ha sido testigo de una reunión muy diferente entre los presidentes Donald Trump y Volodimir Zelenski. Estuvo ausente la diplomacia, la mesura, el respeto y la calma, y en su lugar privó el lenguaje altanero y humillante del presidente Trump y su vicepresidente J. D. Vance frente a las cámaras de televisión, para que fuera visto por todo el orbe.
“El presidente Trump utilizó palabras intimidatorias y lanzó una serie de improperios y amenazas al presidente de Ucrania. No creo equivocarme si afirmo que lo que hoy vimos en nuestras pantallas de televisión no tiene precedente en la historia de las visitas de jefes de Estado a la Casa Blanca”, redactó Arias en esa ocasión.
Secretario del PLN: ‘Esto es debido a sus posiciones criticas’
Miguel Guillén se pronunció contra los gobiernos estadounidense y costarricense, a los que acusó de estar detrás del retiro. Para el secretario del PLN, el retiro de la visa es parte de la “deriva antidemocrática” global.
“No conocemos las razones por las que el gobierno de los Estados Unidos le retira la visa a un expresidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, pero podemos suponer, con mucho grado de precisión, de que esto es debido a sus posiciones críticas en relación al actual gobierno de Costa Rica y el de Donald Trump”, aseveró.
Guillén también resaltó la necesidad de respetar la libertad de expresión aún cuando no se comparten opiniones.
“Lo que es un simple trámite burocrático se convirtió, lamentablemente, en una concepción de país y de democracia, muy alejada de la que los padres fundadores de Estados Unidos instituyeron”, agregó.