Con la frase “usted no representa los valores democráticos de Costa Rica”, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) criticó a la diputada del Frente Amplio (FA), Rocío Alfaro, por no votar en contra de la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, para un nuevo periodo de seis años.
“Lamentamos profundamente la posición asumida por la diputada Rocío Alfaro, quien, lejos de defender los valores democráticos, avala con su postura un régimen que ha perpetuado violaciones sistemáticas a los derechos humanos y ha ignorado la voluntad del pueblo venezolano.
“Estas declaraciones son contrarias a los principios de justicia, libertad y democracia que deben regir cualquier sociedad que aspire a la paz y al progreso”, señala el comunicado.
En la descripción de la publicación, la FEUCR expresó su rechazo a “cualquier intento de legitimar al régimen de Maduro” y llamó a las instituciones y a las personas defensoras de la democracia a alzar la voz en favor de los derechos humanos y la libertad en Venezuela.
El pronunciamiento de la Federación surgió después de que, el jueves pasado, la Asamblea Legislativa votó una moción de respaldo a Edmundo González Urrutia, quien desde el 28 de julio reclama la victoria en las elecciones presidenciales de Venezuela, en oposición a la controvertida investidura de Maduro.
La iniciativa obtuvo 44 votos a favor y uno en contra. Rocío Alfaro fue la única diputada que se opuso.
Los frenteamplistas Ariel Robles, Priscilla Vindas, Antonio Ortega y Jonathan Acuña apoyaron la moción con su voto. Sofía Guillén, en cambio, no estuvo presente durante la votación.
La Nación intentó contactar el jueves a la congresista y la fracción frenteamplista para conocer la razón de su voto en contra. No obstante, la vocería de prensa respondió que la bancada acordó no pronunciarse al respecto ni brindar declaraciones.
Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.