Eduardo Brenes Jiménez, fundador y exsecretario general del Partido Liberal Progresista (PLP), denunció que esta agrupación terminó convirtiéndose en un cascarón al servicio de la candidatura de Eliécer Feinzaig, quien ejerce simultáneamente los cargos de diputado y presidente del grupo político. El exdirigente recalcó que no le sorprende la renuncia de al menos 25 asambleístas en los últimos tres meses, ya que el descontento por la concentración de poder se manifiesta desde hace más de dos años.
“Es un cascarón, yo quisiera retar a don Eliécer a que me diga cuánta gente activamente está trabajando ahora y yo le podría decir que no pasan de 10 personas, incluidos los cinco diputados, cuando en otros momentos el partido llegó a tener centenares de personas trabajando al mismo tiempo”, afirmó en una entrevista con La Nación.
Brenes rechazó que se diga que los recientes son un grupo pequeño de disidentes. “Yo quisiera que le pregunten a don Eliécer si él, al día de hoy, puede hacer una Asamblea Nacional. No la puede hacer, porque le han renunciado tantos asambleístas que no va a tener cuórum”, añadió.
LEA MÁS: Exsecretario general del Liberal Progresista lanza 7 advertencias al renunciar al cargo
“Una de nuestras mayores quejas es que él ha concentrado el poder y se lo hemos tratado de decir de mil maneras, que hay que hacer crecer el partido, y él sencillamente se hace oídos sordos. Él dice que no, que él está hasta el 2025 y que ya no va a volver a ser presidente, pero se le olvida decir que no va a volver porque el estatuto no lo deja ser dos veces seguidas presidente, no porque él quiera soltar el poder”, manifestó.
Brenes renunció a la secretaria general del PLP el 19 de julio del 2022 y, en su carta, hizo un llamado a “no convertir al partido en uno de caudillos, de mesías y menos de hombres fuertes”. Igualmente, advirtió sobre la importancia de evitar que la agrupación “se convierta en una maquinaria electoral solo con el fin de llevar a una persona al poder, o de ganar elecciones y poner representantes en los diferentes puestos de elección popular”.
Otro mensaje que envió, en aquel momento, se refirió a la necesidad de marcar límites entre los diputados y el partido: “Tener dos sombreros al mismo tiempo solo logra que no se haga bien una de esas funciones. Por eso, recomendaría que quienes ostenten los cargos partidarios sean diferentes personas a quienes forman parte de la fracción o trabajen en ella”.
LEA MÁS: Diputada Kattia Cambronero renuncia al PLP: ‘Hay una hiperconcentración del poder’
Intereses electorales marcan el norte
El exsecretario general indicó que el PLP ha perdido su norte, dedicándose únicamente a pensar en los “intereses electorales”. Si bien la agrupación no ha elegido un candido que lo represente para las elecciones presidenciales del 2026, Eduardo Brenes considera que existe claridad en que Feinzaig es quien asumirá nuevamente ese rol, como lo hizo en el proceso comicial del 2022.
“No hay ningún candidato alternativo, porque él ha copado todas las posiciones y, entonces, el candidato va a ser él. No nos engañemos, no hablemos como políticos tradicionales, hablémosle a la gente con claridad. Él va a ser el candidato, porque no hay nadie que se le vaya a enfrentar dentro del partido.
“Él sabía que él se iba a lanzar ahora otra vez en el 2026 y eso es algo que nosotros no compartimos”, fustigó el fundador del PLP.
Conflicto de intereses
Un primer grupo de 13 asambleístas presentó su renuncia el pasado 7 de noviembre, al mismo tiempo que la diputada Kattia Cambronero anunció su separación de la agrupación política y se proclamó independiente. El segundo bloque, compuesto por 12 representantes, dio a conocer su dimisión el 14 de enero; a ellos se les sumó la entonces tesorera, Laura Álvarez y el mismo Brenes.
En la carta anunciando su salida, el grupo de asambleístas expuso que el Comité Ejecutivo del PLP “se ha ido reduciendo” y actualmente solo cuenta con cinco integrantes, de los cuales uno es Feinzaig y dos asesores de la fracción del PLP en la Asamblea Legislativa.
El cargo de vocal es ocupado por Cati Phillips, la jefa de despacho de Feinzaig, y la vicepresidencia está a cargo de José Alberto Gatgens, asesor de la fracción. Para los exmilitantes esta situación supone un conflicto de interés.
LEA MÁS: 13 asambleístas se unen a renuncia de diputada Kattia Cambronero del PLP
El PLP no cuenta con un secretario general nombrado, pero sí un suplente, puesto que desempeña Adrián Alonso Urbina. También, tiene una vocal suplente, Silvia Picado, “quien tiene un récord muy bajo de asistencia a las reuniones”, señala el documento.
“Hace dos años no hay fiscal, hace un año no hay secretario general, hace tres no hay tesorero suplente y a partir de mañana (15 de enero para el lector) renuncia la tesorera propietaria. No hemos notado un esfuerzo en llenar estas vacantes, y sentimos que esto va en detrimento de la gobernanza del partido. Como se puede ver en los nombres mencionados, casi no hay distinción entre la fracción legislativa y el Comité Ejecutivo Nacional”, aseguraron los exasambleístas.
Brenes también dijo estar en desacuerdo con el hecho de que “se confundan partido y fracción”.
“Cualquiera pensaría que el partido tiene que tener su rumbo, la fracción el propio. Claramente, tienen que estar coordinados, somos del mismo partido, pero lo que no puede ser es que todo esté concentrado en un grupo muy pequeño y sobre todo en una sola persona, como es el caso de don Eli”, advirtió.
LEA MÁS: 12 asambleístas y la tesorera del PLP renuncian por descontento con diputado Eli Feinzaig
Feinzaig prometió renunciar a la presidencia del PLP, dice Brenes
Brenes declaró que, antes de las elecciones de 2022, Feinzaig había prometido dentro del partido que, en caso de ser elegido como diputado de la República, renunciaría a su cargo como presidente del partido. Sin embargo, ese compromiso no se cumplió.
“Eso lo veíamos como algo muy sano. Porque él se iba a concentrar en hacer una buena labor legislativa e iba a dejar que otras personas movieran el partido para hacerlo crecer, pero no sucedió; él quiso mantener el poder y además, dos años seguidos, se dedicó a ser jefe de fracción”, agregó.
LEA MÁS: Feinzaig: ‘Cambronero venía operando como independiente desde hace meses’
El fundador del PLP también cuestionó la capacidad de Feinzaig de ejecutar tantas labores al mismo tiempo. “Uno se pregunta, ¿cómo una persona que se dedica a ser no solo diputado, sino jefe de fracción, que uno sabe que es un trabajo de 24 horas, puede a la vez, dedicarse a hacer labor partidaria, que es muy diferente a la labor legislativa?”, mencionó.
Brenes aseguró que existe un problema a lo interno del partido, en términos de la autocrítica y el disentimiento, porque Feinzaig “prefiere estar rodeado de gente que le diga lo que él quiere escuchar”.