El fiscal general de la República, Carlo Díaz, afirmó que la marcha realizada este martes para exigir su renuncia fue impulsada por el presidente Rodrigo Chaves y su gabinete, con el aparente propósito de obstaculizar o frenar ciertos procesos penales, aunque no especificó cuáles.
“Ya son dos años de luchar incansablemente contra la delincuencia y el narcotráfico, pero también hemos luchado contra la corrupción. Específicamente dos casos, en los cuales el Ministerio Público ha trabajado arduamente, son el motivo de esta manifestación”, expresó Díaz en un video divulgado por la Fiscalía.
El jefe del Ministerio Público indicó que la manifestación que se congregó en horas de la mañana frente a los edificios de la Corte Suprema y de la Fiscalía General, ambos en el centro de San José, parece “ir más allá del ejercicio legítimo de la libertad de expresión”. No obstante, aseguró que no cederán ante las “presiones indebidas”.
“Ejecutaremos las acciones que correspondan y llevaremos a tribunales de justicia a cualquier ciudadano que cometa un hecho delictivo”, advirtió Díaz.
LEA MÁS: Fotos aéreas de la marcha contra el fiscal general convocada por el presidente Rodrigo Chaves
Alegó que el presidente Rodrigo Chaves pretende debilitar la separación de poderes y la institucionalidad, al impulsar una demostración pública contra su continuidad al frente del Ministerio Público, en momentos en que la inseguridad y los homicdios aumentan en el país, mientras que los cuerpos policiales enfrentan una reducción.
“Esto a nosotros nos preocupa, porque lejos de estar trabajando en lo que le corresponde, promueve manifestaciones sin sentido”, agregó.
Igualmente, cuestionó que desde el gobierno del presidente Chaves se critique la labor del Poder Judicial, cuando, en su opinión, desde Zapote no se han tomado las acciones necesarias para frenar la criminalidad que golpea al país o para erradicar la corrupción.
Especialmente, reclamó la falta de inversión en prevención, por medio del trabajo que realiza la Fuerza Pública, y la falta de impulso para la aprobación de leyes que ayuden a reducir los niveles de criminalidad.
“Por el bienestar de nuestro país y por el derecho que tenemos a vivir en paz, lamentamos ver cómo, día tras día, se atacan los esfuerzos del Poder Judicial desde el Ejecutivo, sin que, desde dicho poder, se implementen acciones contundentes para enfrentar la delincuencia y la corrupción”, agregó un comunicado divulgado por la Fiscalía.
Poder Judicial exige respeto
Por su parte, el presidente del Poder Judicial, Orlando Aguirre, hizo un llamado a respetar la división de poderes, la institucionalidad y la sana convivencia democrática.
“Exigimos respeto para este poder de la República y todos sus funcionarios, quienes desempeñan su labor con integridad y compromiso con la justicia”, externó.
Resaltó que las causas disciplinarias que pesan contra Carlo Díaz son analizadas “exhaustivamente” por el Tribunal de la Inspección Judicial. Hasta el 5 de marzo pasado se contabilizaban cuatro expedientes en curso y para uno de ellos, ya se había notificado el auto de inicio de procedimiento disciplinario.
LEA MÁS: Carlo Díaz enfrenta causa disciplinaria por declaraciones ante diputados
Esta última medida fue dispuesta respecto a la investigación contral el fiscal general por las declaraciones que brindó el 10 de octubre del 2024, ante la Comisión de Gasto Público de la Asamblea Legislativa, donde denunció pagos para desprestigiarlo y el uso de vehículos asignados al Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) para vigilarlo.
Se trata del expediente 24-003777-0031-DI, el cual fue aperturado tras una denuncia de la diputada oficialista, Pilar Cisneros, presentada junto a sus compañeros de fracción, Daniel Vargas, Waldo Agüero, Alexander Barrantes, Paola Nájera, Manuel Morales y Ada Acuña.
Aguirre recordó que cada caso, una vez concluido el proceso de análisis, debe ser sometido a conocimiento de la Corte Plena, para su resolución, “con total independencia y libre de presiones”.
