Abogado de CCSS: si se debe indemnizar por cada persona que muere en un hospital, sería insostenible
Durante el juicio en Cartago, el abogado Ronney Solano Díaz rechazó el cálculo del daño material realizado por un actuario matemático contratado por la madre
Ronney Solano Díaz, abogado de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en el juicio por la muerte de una bebé en el vientre de su madre, debido a una falta de cuidado, argumentó que otorgar una indemnización por cada fallecimiento que ocurre en los hospitales públicos sería insostenible para la institución.
Ante el reclamo de la madre Josselyn Quirós Solano, el defensor cuestionó la validez del peritaje hecho por un actuario matemático contratado por la demandante.
La mujer reclamó ¢41 millones de daño material por los aportes que la hija pudo realizar al hogar en su vida adulta.
El abogado de la CCSS también argumentó que la institución no debió ser sometida al nuevo juicio civil efectuado este miércoles, en vista de que los médicos imputados al inicio del proceso fueron sobreseídos en el primer juicio.
La madre sostiene que la negligencia en la atención médica provocó el fallecimiento de su hija en su vientre tras agonizar por 12 horas.
Durante el debate, la CCSS insistió en minimizar su responsabilidad, asegurando que el criterio de un actuario matemático no es suficiente para determinar la indemnización.
Este caso ha pasado por cinco instancias judiciales. Previo al reciente juicio, en abril del 2024, un Tribunal de Apelación determinó que la CCSS debía pagarle una compensación por el daño material.
La reciente sentencia del Tribunal Civil de Cartago descartó la posibilidad de estimar el impacto económico de la pérdida con base en la expectativa de vida de la niña, calificándolo de “especulación”.
Durante el juicio civil en Cartago, el abogado Ronney Solano Díaz defendió que la CCSS no debía ser sometida al proceso. Foto: (JorgeNavarro para LaNacionyLaTeja/Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)
Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de
España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad
Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte.
Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.