Columnistas

¿Censura o desinformación?

Al menos teóricamente, uno podría imaginarse un censor ilustrado y cultivado que pare la desinformación, mientras que uno no puede imaginarse, por definición, a un desinformador dispersando verdades por los cuatro vientos

EscucharEscuchar

A ver, los veo como adormilados en esta fría mañana, así que aquí va la siguiente pregunta: ¿qué es peor, la censura o la desinformación? Cuando hablo de censura, me refiero a un poder que autoriza o prohíbe la circulación pública de ciertas informaciones debido a razones políticas, religiosas, estéticas o, incluso, en nombre de la “verdad”. Por otra parte, de acuerdo con la Real Academia Española, la desinformación es información intencionadamente manipulada al servicio de ciertos fines. Ambas influyen intencionalmente sobre la ciudadanía, ocultan verdades, pero lo hacen por métodos diferentes: la censura, mediante una restricción de la libertad de expresión; la desinformación, mediante el abuso de ella.








En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.