Mientras no se limiten a una sola persona los viajes en moto, seguiremos lamentando muertes. Los costarricenses no sabemos a qué institución acudir para que tome cartas en el asunto. Además, la medida debe tomarse de inmediato. Basta con ver la facilidad de fuga una vez cometido el delito y el hecho de que casi nunca se logra detener in fraganti a ningún delincuente. Y es que, a la Fuerza Pública, se le dificultan las persecuciones por andar en vehículos. Deben recurrir a los conocidos Linces: dos oficiales en moto, muy efectivos y valientes. Estamos seguros de que esa necesaria medida va a disminuir significativamente la cantidad de asesinatos a quemarropa.
Fernando Cordero Alvarado, Gravilias de Desamparados
Duales y mezquinos
Quienes todavía hoy viven de la dualidad compartimental del mundo de buenos contra malos, positivo o negativo, verdadero o falso, demuestran que jamás han llegado a realizarse a merced del trabajo duro y la paciencia de cultivar algún talento.
La vida no se trata de procurarse la honra, sino de honrarnos haciendo lo que debemos hacer, y, a quien demencialmente aspire a la inmortalidad de su nombre y de su obra, le haría bien no olvidar las sabias palabras de Hume: “Si el Todopoderoso ha negado la inmortalidad a su propia obra, menos podríamos esperar de nuestras mezquindades”.
Francisco Barrientos, Coronado
Peligro en ruta 32
En un viaje reciente por la ruta 32 (Gúapiles-Limón), noté un grave peligro: hay varias decenas de vallas, de ida y vuelta, en el carril izquierdo; algunas son de concreto y otras de plástico. De día son visibles, pero de noche carecen de iluminación y señalización de prevención, lo cual hace que se vuelvan extremadamente peligrosas. Además, navegadores como Waze no las detectan. Urge que, mientras se inaugura oficialmente, el MOPT implemente iluminación o medidas preventivas para evitar accidentes.
Allan Astorga Gättgens, Montes de Oca
Mucha ambigüedad
Aquí existe una cultura inclinada hacia la ambigüedad. Esto repercute en que muchas decisiones importantes tiendan a entenderse de varios modos o admitan distintas interpretaciones, lo que conduce a dudas, incertidumbre o confusión.
Si un árbol gigante tiene el corazón dañado y representa un peligro, la decisión debe ser firme: hay que eliminarlo. Si un terreno no es apto para construirle edificaciones, no debe usarse para ese fin. Cuando se le hace una pregunta técnica al jefe de una institución, su respuesta debe ser “sí o no”, sin caer en ambigüedades.
Jaime Morera Monge, Alajuela
Catálogos de Leonisa
Se sabe que el cliente es la prioridad. Sin embargo, muchos se retiran de las ventas por catálogos cuando ocurren situaciones como esta: mis clientas realizaron compras de dos productos en la llamada campaña 2 de Leonisa. Después, pidieron el cambio de cuatro de estos artículos por razones de talla, pero al llegarles los mismos productos en campaña 3, el precio cambió; no se les mantuvo el valor de la anterior campaña.
Este es el detalle de dos casos: el mismo artículo costaba ¢7.492 en campaña 2 y subió a ¢13.492 en campaña 3. Otro costaba ¢15.292 y llegó con un nuevo precio de ¢20.524. Leonisa ha bajado mucho por no prestarnos atención a los vendedores por catálogo y no cuidar a los consumidores.
Lydia Isabel Marín Rodríguez, Florida de Tibás
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Invitamos a los lectores a compartir sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional a través del correo cartas@nacion.com. (Guiselly Mora/La Nación)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.