En octubre de 2024, compré una pantalla a tasa cero en Walmart. Al llegar a la casa, estaba dañada, por lo que aplico la garantía y en la tienda me dicen que me van a reintegrar el dinero. Cuatro meses después, a pesar de que en la tienda y en Servicio al cliente me dicen que hay una gestión a mi nombre, no me han devuelto mi dinero. Además, en la tienda me piden comunicarme con el call center, y en el call center y en el correo habilitado por la empresa, me piden ir a la tienda. En fin, demasiado grandes y lentos para resolverle el problema a un cliente. Pésima experiencia de compra.
Alejandro Egea Alfaro, Escazú
Menos vagones en tren
Desde hace meses, el servicio de tren entre Heredia y San José se ha visto afectado porque disminuyeron la cantidad de vagones por tren. Generalmente, ahora son de dos vagones, incluyendo el que viene desde Alajuela, que antes era de cuatro vagones. Esto hace que los usuarios viajemos de pie y con gran incomodidad. Solo el de 6:20 de la mañana es de cuatro vagones. En cambio, la mayoría de los trenes que viajan a Cartago son de cuatro vagones. ¿Por qué será...?
Marco Tulio Vindas Chaves, Heredia
Notorio contraste
Siempre se ha dicho que la prosperidad económica de un país se mide por el bienestar de su gente. Por eso, en un reciente viaje a Nicaragua, me llamaron tanto la atención la limpieza, el orden y la excelente infraestructura vial de la ciudad de Managua, incluso con un parque de recreaciones para niños al que las familias más humildes pueden ingresar cuantas veces quieran pagando una cuota casi simbólica. Y todo esto, en medio de una de las dictaduras más deshumanizadas del continente. En cambio aquí, donde nos jactamos de estar “nadando en democracia”, sufrimos las más elementales carencias sociales, y nuestro San José sigue siendo una ciudad fea, sucia y peligrosa.
Daisy Chaverri Salazar, San Pablo de Heredia
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
Invitamos a los lectores a compartir sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional a través del correo cartas@nacion.com. (Guiselly Mora/La Nación)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.