Al comprar helados en los quioscos de McDonald’s –en centros comerciales, por ejemplo– siempre me preocupa ver que la misma persona que recibe el dinero es la que sirve el helado. Me he preguntado cómo es que una gran empresa de comidas como esta permite una práctica tan poco higiénica. Y que no me salgan con que usan guantes porque eso no es verdad, pero, además, igual sería una misma persona haciendo las dos tareas.
Marcos Vinicio Picado Gómez, Cristo Rey
Fallas en Congreso
Da la impresión de que nuestra Asamblea Legislativa no funciona correctamente. Es un órgano esencial en el embalaje democrático del país, pero uno no ve los resultados que esperaría del Congreso. Le falta diálogo y eficiencia, sin duda.
Se debería cambiar el sistema de elección de los diputados, ya que el actual permite, en muchos casos, la llegada de aspirantes sin la necesaria preparación académica e intelectual.
Mientras este cambio llega, los costarricenses debemos ser más responsables a la hora de elegir a nuestros representantes. Si votamos mejor, tal vez tengamos algunos diputados que si deseen trabajar por el bien del país.
Arturo Vargas Royo, Turrialba
Qué vergonzoso
Lo que sucedió con el Caso Diamante es una muestra evidente de la decadencia de nuestro sistema judicial: quienes llevan cuello blanco se valen de ello para disfrutar de la impunidad. Eso no sucedería si el imputado fuera un mendigo que sustrajo una lata de atún de un supermercado. Los altos funcionarios deberían responder a cuestionamientos tan vergonzosos. Yo les recomendaría someterse a una evaluación de idoneidad que, casi estoy seguro, algunos no aprobarían.
Germán Alfaro Murillo, Nicoya Guanacaste
¿Los vencedores?
A Winston Churchill se le atribuye la cita: “La historia la escriben los vencedores”, pero esta parece necesitar una actualización para el mundo de las redes sociales y los “hechos alternativos”.
Una declaración reciente del presidente Trump fue: “Queremos ponerle fin (a la guerra en Ucrania). Es una guerra sin sentido. Nunca debería haber sucedido”. Tiene, en el mejor de los casos, razón a medias, porque esta y otras guerras nunca deberían ocurrir. También dijo: “Ustedes (Ucrania) nunca debieron haber iniciado esto. Podrían haber llegado a un acuerdo”. La historia dirá, o debería decir, que Rusia lo inició y que “un acuerdo” para evitarlo solo se habría logrado si Ucrania se rindiera inmediatamente, algo que ningún país haría.
La verdadera preocupación a la hora de negociar una solución es: ¿el “nosotros” se refiere a Rusia/Estados Unidos o a Rusia/Ucrania o a los tres? Y ahí radica el problema. La guerra es entre dos vecinos y, hasta hace poco, Ucrania contaba con el fuerte apoyo de Estados Unidos, usualmente un oponente de Rusia, hasta que Trump y Putin se hicieron grandes amigos.
Cualquiera que sea el resultado final, han muerto muchísimas personas, se ha producido gran destrucción y ya se han dicho muchas mentiras.
La historia no recordará bien al presidente Trump a menos que pueda cambiar por completo su enfoque, pero el primer mes de su segunda presidencia no sugiere que eso vaya a suceder.
Dennis Fitzgerald, Melbourne, Australia
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
