He tratado de comunicarme con la Municipalidad de Tilarán desde hace dos meses, lo cual ha sido imposible. Solo responde una máquina que repite: “La persona en esta línea no está disponible”. ¿Es que acaso no trabajan? Mi llamada tiene relación con el pago de impuestos. Claro, cuando es uno quien se atrasa, sí son capaces hasta de mandar mensajes. No puede ser posible que me tenga que desplazar desde Alajuela centro hasta Tilarán para obtener información. Por favor, necesito un número de teléfono donde sí conteste alguna persona.
Jorge Salas Oviedo, Alajuela
Fondos estatales
Los precandidatos del Partido Liberación Nacional que, en días pasados, asistieron a un debate en los canales 6 y 7, hablaron de resolver el problema de la seguridad ciudadana, de darles más recursos a los ministerios de Educación y Seguridad, y a las universidades, etcétera. Pero ninguno planteó ni se comprometió a mejorar los ingresos del Estado, que son la piedra angular para que todo lo que promete un aspirante en campaña política pueda cumplirse. Espero que, en un futuro, los candidatos expliquen sus propuestas para mejorar la recaudación fiscal.
Carlos Alberto Jenkins Alfaro, La Aurora de Heredia
‘Corre, ve y dile’
No tengo duda de la honorabilidad con la que todos los expresidentes sirvieron desde sus cargos. Con dignidad, respeto a las instituciones y honradez, buscaron siempre lo mejor para el país. Es por esto que me causa pesar ver el papelón de “corre, ve y dile” de triste mensajero de embajada que hace ahora el presidente Chaves. Obnubilado, como siempre, por sus fantasmas, odios y resentimientos, ofende no solo al expresidente Arias, sino, con él, a todo el país que lo elevó a la presidencia dos veces y que nos enorgulleció a todos con su Premio Nóbel.
Humberto Moya Mórux, Alajuela
Efecto de aranceles
Con los aumentos de aranceles, el primer efecto que se le presenta al pueblo norteamericano es incentivarlo a buscar la forma de generar primero sus propios productos. Esto hace que, dentro del país, se aumenten las fuentes de trabajo y la competencia económica contra los precios de los extranjeros. También se fortalece su creatividad para obtener en su propio territorio productos que antes importaban. Muchos países han tenido que echar a andar estas prácticas desde hace mucho tiempo.
Jaime Morera Monge, Alajuela
Retención indebida
Trabajé por más de 30 años en la función pública, donde se me obligó a realizar un ahorro (ROP) con el argumento de que lo podría retirar al momento de mi jubilación, al amparo de la Ley de Protección al Trabajador. Al pensionarme, solicito la devolución de mis ahorros, lo cual se me niega con la retórica que me lo van a dar por cuotas mensuales hasta cumplir casi 100 años y que la única forma de que me entreguen la totalidad del dinero es si me estuviera muriendo. Considero que ya aporté al sistema mediante cotización y el ahorro es para mi futuro, que es hoy.
Nury Scayle Veitch, Siquirres
Urge vigilancia
¿Cómo es posible que no pongan a un policía en el puente que se ubica en el punto de salida de los estudiantes del Colegio Nocturno de Hatillo, que también es paso de ciudadanos? El riesgo de una joven madre de dos hijas que intentó cruzar la calle terminó en muerte y la delincuencia de nuevo nos gana la partida. La mayoría –los buenos, los trabajadores, los estudiantes– viven sujetos al dominio de los malos, los que no trabajan, los que asaltan y trafican, los dueños de los puentes y de la noche. Es aquí donde le pedimos al gobierno indolente mayor presupuesto para nombrar policías y oficiales de OIJ.
Mario Valverde Montoya, San Rafael de Montes de Oca
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
